Gobierno mexicano deberá explicar incremento de gasolina tras fuertes protestas
TeleSUR
06/01/10
Los secretarios de Hacienda de México, Ernesto Cordero, y de Energía, Georgina Kessel, deberán explicar ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del país el incremento de precios en la gasolina, diesel, gas y electricidad anunciado por el Ejecutivo, el cual ha causadola molestia del pueblo de la nación por el alza que genera esta medida sobre el valor de la canasta básica de alimentos.
...Siga leyendo, haciendo click en el título...
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a los funcionarios para que compadezcan este jueves en el hemiciclo y expliquen las razones que llevaron al Gobierno de México a tomar esta medida a finales del pasado año.
Diversos sectores de la sociedad, entre ellos legisladores, representantes de partidos políticos y el pueblo en general comenzaron a expresar su rechazo por el alza del combustible y exigieron al Gobierno de Felipe Calderón contener el alza de precios en productos básicos y proteger el ingreso de las familias.
El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de México, Manlio Fabio Beltrones, opinó que "lo único que se está generando con esta alza de tarifas e impuestos y en los precios del petróleo es que tengamos, paradójicamente, un gobierno sumamente rico frente a un pueblo empobrecido".
El senador del Partido Revolucionario Institucional, Francisco Labastida Ochoa, señaló que México vive una circunstancia particularmente desfavorable. La economía del país fue la más afectada en América Latina en el año 2008, producto de la recesión financiera mundial.
"Es la economía que quizá menos va a crecer en la región y está conviviendo esto con una muy alta inflación", agregó el senador.
Labastida cuestionó al Gobierno mexicano por la medida tomada y se preguntó "por qué teniendo ingresos extraordinarios a los previstos en el presupuesto se aplica una modificación de ocho centavos, para el litro de gasolina y el litro de diesel cada mes y con ello incrementar la inflación y erosionar la economía de las clases sociales".
"Tanto el secretario de Hacienda, el director de Pemex (Petróleos Mexicanos) y la secretaria de Energía deben explicar esta contradicción en el manejo de los instrumentos económicos (...) el secretario de Economía por la mala decisión de abrir las fronteras y afectar a los consumidores y a los trabajadores y el crecimiento económico del país", consideró el parlamentario.
Con el nuevo incremento la gasolina Magna se ubicó en 7.80 pesos por litro (0,70 dólares), mientras que la Premium se mantuvo en 9.57 pesos por litro (0,74 dólares) y el diésel en 8.16 pesos por litro (0,63 dólares).
El Impuesto al Valor Agregado (IVA), los impuestos sobre la renta y los especiales dedicados a gravar diversos bienes y servicios subieron con el inició de este año, como parte de las medidas impuestas por el Ejecutivo en el 2009 y aprobadas con algunas modificaciones por el Congreso de la nación.
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que los precios de los combustibles y del servicio eléctrico podrán aumentar durante el 2010, "variarán de acuerdo con el mercado internacional y la inflación interna", subrayó.
Mexicanos comienzan a acudir a las casas de empeño
Luego de la fuerte crisis económica que ha afectado a México, los ciudadanos de esa nación han comenzado a acudir a las casas de empeño, como una opción que remplaza el uso de las tarjetas de crédito, para poder costear las necesidades básicas que se les presenten.
El director general de Prendamex (franquicia de casa de empeño), Roberto Alor Terán, aseguró que los sectores económicos más altos de México también están aplicando este mecanismo, a raíz de la crisis económica.
"La difícil condición económica acentuada por la crisis hizo que los sectores más altos voltearan al empeño. Este cambio quedó comprobado por el tipo de joyas y electrodomésticos que ahora se empeñan", destacó.
0 comentarios:
Publicar un comentario