Fiscalía hondureña exigió detención de cúpula militar por expatriación de Zelaya
TeleSUR
06/01/10
El Ministerio Público (MP) de Honduras, este miércoles, tras seis meses y 10 días del golpe de Estado y expatriación del presidente legítimo, Manuel Zelaya, pidió a la Corte Suprema de Justicia que ordene un proceso judicial sobre el caso y la captura de la cúpula militar que lo expulsó.
...Siga leyendo, haciendo click en el título...
En declaraciones a la prensa, el fiscal contra la corrupción, Henry Salgado, confirmó que presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un "requerimiento fiscal" contra la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas.
Esta junta está encabezada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vázquez, principal autor del golpe de Estado contra Zelaya el pasado 28 de junio de 2009 e integrada por otros cinco oficiales.
En contacto telefónico, la corresponsal de teleSUR en Tegucigalpa, Regina Osorio, indicó que la acción de la fiscalía hondureña "sería una maniobra más del gobierno de facto", pues informó que el próximo lunes el Congreso Nacional, considerado fraudulento, sesionará para declarar o no amnistía contra quienes apoyaron la ejecución del golpe de Estado.
En este contexto, Osorio recordó que en Honduras "hay una confabulación de todos los poderes del Estado involucrados en el golpe".
Indicó que "con la amnistía se pretende beneficiar a los golpistas, beneficiar a la empresa privada, a la iglesia Católica, a la iglesia Evangélica, a empresarios".
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, rechazó la iniciativa del Ministerio Público.
Afirmó que la acción judicial emprendida por la fiscalía en contra de la cúpula militar intenta poner un manto a la verdad sobre el golpe de Estado. A su juicio, la fiscalía quiere ocultar que los militares le expulsaron del país por instrucciones de políticos.
El mandatario dio ésta declaración durante el segundo día de la visita a Honduras de Craig Kelly, subsecretario de Estados Unidos para América Latina.
Más temprano, Zelaya había expresado en declaraciones a la prensa que Estados Unidos "no tiene la fuerza" para sacar al gobernante que usurpó el poder en Honduras, Roberto Micheletti.
"Lo que vemos en el panorama es que Estados Unidos está pidiendo la salida del señor Micheletti; sin embargo, no tienen la fuerza para ejecutar esa resolución", declaró Zelaya a la emisora local Radio Globo.
"Estados Unidos está luchando por que Micheletti salga de la presidencia antes de la toma de posesión (del mandatario electo, Porfirio Lobo, el 27 de enero). Sin embargo, él se ha encaprichado, se ha negado y les ha dicho que ya está subido en el caballo, con las espuelas puestas y con el freno, y de allí no lo baja absolutamente nadie", comentó.
Comparó esta situación con "aquel dicho que dice: 'Cría cuervos y te sacarán los ojos'". Micheletti, por su parte, reiteró este miércoles, en el programa Frente a Frente del Canal 5, que no renunciará porque "no hay argumento legal para hacerlo".
En ese sentido alegó que el Congreso le designó hasta este 27 de enero.
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, ha asegurado que el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), legitimó el golpe de Estado al reconocer los resultados de las elecciones ilegítimas realizadas de noviembre pasado y denunció que "está haciendo negocios políticos" con el régimen que usurpó el poder, tras su derrocamiento.
"Estados Unidos, como es público, negoció la posición de Honduras, abandonó la posición democrática y está reconociendo al régimen de facto, porque está haciendo negocios políticos con ellos, lo cual considero un error muy grande", denunció el 30 de noviembre en declaraciones telefónicas ofrecidas al portal informativo ecuatoriano Ecuadorinmediato.
0 comentarios:
Publicar un comentario