Crece el suicidio infantil en países desarrollados
Es más
21/9/08
Madrid - La velocidad que imprimen los países desarrollados hoy en día, la adaptación a los cambios sociales y culturales, la impulsividad, la violencia de las sociedades avanzadas, pueden tener consecuencias fatales en las personas más vulnerables. Y no cabe duda que los más vulnerables son los más pequeños.
Por ello, es preocupante y escalofriante la alerta de un informe por el que se ha conocido que el suicidio es la tercera causa de muerte entre los niños de 10 a 14 años en los países desarrollados, por detrás de los accidentes de tráfico o domésticos y el cáncer.
...Siga leyendo, haciendo click en el título...
De hecho en esta franja de edad las enfermedades mentales que más aumentan son la hiperactividad, la ansiedad, la depresión o los problemas de conducta.
Una proporción creciente, según las conclusiones del estudio del Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia, FAROS, del Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona. Su autor, Jaume Pérez resta importancia a estas cifras pues considera que siempre han existido pero que ahora se diagnostican más. Otra de las consecuencias, ésta positiva, de que la sociedad ha evolucionado.
Y es que, según Jaume Pérez, la detección de estos problemas mentales a tiempo es fundamental para prevenir un final trágico y para ello toda la sociedad debe intervenir, desde los padres, pasando por los maestros, expertos e incluso los fabricantes de juguetes y automóviles, para reducir el número de accidentes.
La prevención y un diagnóstico a tiempo son claves para evitar que los menores sufran problemas graves.
De hecho, suele existir un perfil común en el comportamiento de los pequeños como un problema de aprendizaje en la escuela. En estos casos los padres sí se muestran preocupados y acuden a la consulta de un especialista.
Es más difícil la prevención en los casos en que se presentan problemas emocionales relacionados con la familia, ya que los progenitores tardan más en requerir la ayuda de un profesional puesto que se sienten culpables al pasar poco tiempo con sus hijos debido a que trabajan todo el día.
Las cifras de suicidio infantil en España son menores. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el año 2006 murieron 454 menores de 10 a 14 años y de ellos nueve se suicidaron, lo que representa la undécima causa de fallecimiento.
Aún así el Hospital de Sant Joan de Déu, de donde parte la iniciativa para la elaboración de este informe, cuenta con una unidad de psiquiatría pediátrica y atiende cada semana una media de cuatro niños que han intentado suicidarse.
Unos datos a tener en cuenta y sobre todo ante cualquier problema que presente un menor, acudir a un profesional para evitar daños mayores, aunque sea difícil distinguir si se debe a una mala etapa en el crecimiento del niño.
0 comentarios:
Publicar un comentario