Nuevas pruebas contra acusado de terrorismo en Bolivia

ABI/TeleSUR
28/04/09

Eduardo Rózsa Flores, uno de los acusados de terrorismo, abatido en un operativo de la policía boliviana efectuado el pasado 16 de abril, había anunciado su entrada a la nación por vías irregulares, así como planes subversivos en la oriental Santa Cruz contra el Gobierno.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


El diario La Razón publicó este martes nuevos detalles de una entrevista que ofreció Rózsa Flores a la televisión húngara en el mes de septiembre de 2008, en la que señalaba sus pretensiones secesionistas en Bolivia, y sus planes de resistencia contra el Gobierno Boliviano.

"Me llamaron para organizar o ayudar a organizar la defensa de la ciudad de Santa Cruz, así como la de la provincia" contra "la actuación del Gobierno central, con la intervención del Ejército y diferentes milicias indígenas, las que fueron movilizadas contra Santa Cruz varias veces en la historia", señala el presunto terrorista Eduardo Rózsa Flores en la entrevista, sin mencionar nombres.

Ante eso "hay que organizar la defensa y la resistencia", dijo.

En la región brasileña de Matto Grosso, "me esperarán con un automóvil. Me llevarán a un sitio concreto, cerca de la frontera verde, donde pasaremos la frontera con personas contrabandistas", declaró el boliviano - húngaro -croata, Eduardo Rózsa Flores, al periodista húngaro, Andras Kepes, según transcripción divulgada por el diario.

"Estamos preparados para que, dentro de un par de meses lleguemos a que, si no hay autonomía (de Santa Cruz), si no hay convivencia con autonomía, proclamaremos la independencia y fundaremos un país nuevo", señaló en una parte de la entrevista.

"Aunque se guarda secreto, hasta ayer (7 de septiembre 2008) sólo sabían cinco personas de mi llegada (a Santa Cruz)", declaró al profesional de la comunicación húngaro, Kepes.

En el operativo en el cual murió el boliviano húngaro croata Eduardo Rózsa Flores, fueron detenidos el boliviano Mario Tadic Astorga y el húngaro Elod Tóaso, mientras que también perdieron la vida el rumano Magyarosi Arpak y el irlandés Dwayer Michael Martin.

La fecha de la llegada de Rózsa coincide con el máximo estallido de violencia en Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca, regiones opuestas al presidente boliviano Evo Morales, donde se dieron tomas de aeropuertos, saqueos de oficinas públicas y violencia de diversa magnitud que el Ejecutivo calificó de "golpe cívico-prefectural".

En la jornadas de violencia opositora de mediados de septiembre en Pando, al menos 16 campesinos partidiarios el Presidente Morales fueron emboscados y masacrados a tiros por adversarios del gobierno.

El senador progubernamental Lino Villca planteó este martes que los eventuales cómplices de la banda desarticulada sean juzgados bajo los términos de "traición a la patria", que contempla la nueva Constitución, y que condena a 30 años de cárcel.

Presuntamente, los cinco integraban una banda terrorista que según denuncias de la policía y del Ejecutivo, planeaban asesinar al presidente Morales. La policía descubrió además, en un "stand" del recinto ferial de Santa Cruz, un arsenal de armas de grueso calibre, como fusiles y ametralladoras, miras telescópicas, silenciadores y explosivos, entre ellos del tipo C4.

El presidente Evo Morales propuso este martes un pacto "antiterrorista", tras acusar a Rózsa y a sus compañeros de planear un magnicidio y una secesión territorial del país.

Uno de los que fue aprehendido en el operativo del pasado 16 de abril, Elod Tóasó, húngaro-rumano de 29 años, recibió entrenamiento militar en sus juntas en Bucarest, con el húngaro rumano Magyarosi Árpád compañero de claustro universitario y uno de los que fue abatido el pasado 16 de abril.

Este martes el diario el periódico independiente Opinión, de Cochabamba publicó una fotografía en la que Tóasó sale con un rifle de alta precisión usado por francotiradores, dotado de mira telescópica.

La fotografía fue captada a mediados de diciembre de 2008 en el hotel Buganvillas, uno de los más exclusivos de la región oriental Santa Cruz, donde el grupo armado permaneció durante más de dos meses a costa de terceros, hasta ahora desconocidos.

Eduardo Rózsa Flores describe a estas "terceros" como "los financiadores" o "contactos" bolivianos y proveedores de armas, en la entrevista que ofreció en septiembre al periodista húngaro, citada anteriormente.

0 comentarios: