Incontenible la expansión de la influenza porcina

El Heraldo
28/04/09

La OMS sube a 4 la alerta, lo que significa un “incremento significativo” del riesgo de pandemia que afecta a varios países.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...

Las calles mexicanas lucen desoladas, las personas que se atreven a salir a las calles transitan portando cubrebocas, ante la amenaza de la gripe porcina y el temor de elevar la actual cifra de muertes “probables”.

“Estamos en el momento más álgido de la epidemia, el número se seguirá incrementado”, indicó el secretario de Salud mexicano, José Ángel Córdova.

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa más grande del país, envió a las mujeres sindicalizadas a sus casas, ellas regresarán a sus labores hasta el 6 de mayo, la misma fecha en que los centros educativos de todos los niveles y en todo el país, regresarán a sus actividades, como parte de las medidas preventivas decretadas por el gobierno.

Desde el 13 de abril, cuando se detectó el primer caso de influenza porcina, han ingresado a hospitales 1,995 personas por problemas de neumonía grave, de los cuales 776 quedaron hospitalizadas.

El temor de que esa cifra aumente se concretiza cada hora, cuando las autoridades reportan nuevos casos.

El gobierno no ha hablado sobre la identidad de los 22 casos que han sido confirmados por muerte de gripe porcina, bajo el argumento de que es información confidencial y se ha limitado a decir que están en un rango de entre 20 y 50 años.

Los ojos del mundo están puestos en México, el temor de que el virus se propague llevó a varios países a decretar alerta epidemiológica o situación de desastre, entre ellos Colombia, Chile, Dominicana, Venezuela, Honduras y Nicaragua, que dispusieron medidas de vigilancia en los aeropuertos.

Sube la alerta

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió que ninguna región del mundo está a salvo del virus, adelantó la reunión de su comité de urgencia sobre la gripe porcina y elevó su nivel de alerta de 3 a 4 en una escala de 6, lo que significa un “incremento significativo” del riesgo de pandemia de la gripe porcina.

La fase cinco se caracteriza por la propagación humano a humano del virus en al menos dos países, indicación de que una pandemia es prácticamente inminente. La fase seis indica que ya hay una pandemia.

Ninguna región del mundo está a salvo del virus de la gripe porcina, advirtió Keiji Fukuda, el número dos de la OMS.

En opinión de los expertos del Comité de Emergencia, el virus ya se ha dispersado demasiado en el planeta “para que una estrategia de confinamiento sea aplicable”, subrayó.

Crisis en EE UU

Después de México, el país más afectado por la epidemia es Estados Unidos, donde desde el domingo se declaró una emergencia sanitaria.

Cuarenta casos de gripe porcina fueron confirmados en cinco estados. Entre ellos figuran 28 alumnos de una escuela privada de Nueva York, la mayoría de los cuales viajaron a México.

Las autoridades sanitarias estadounidenses subrayaron que el aumento de los casos no se debe a una propagación de la enfermedad sino a una mejor detección.

Estados Unidos anunció que distribuirá 11 millones de tratamientos antivirales contra la gripe porcina, tomados de las reservas federales de medicamentos, para ayudar a los estados afectados.

El presidente estadounidense Barack Obama exhortaba a la población a mantener la calma, indicando que la enfermedad es un “motivo de preocupación” pero no de alarma.

“El Departamento de Salud y Servicios Humanos declaró una ‘emergencia pública de salud’ como herramienta precautoria para asegurar que contemos con los recursos que necesitamos para responder en forma rápida y eficiente”, explicó el mandatario.

No obstante, el director en ejercicio del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, Richard Besser, advirtió el lunes que “la gente debe prepararse para la idea de que podríamos ver casos más severos en el país y posiblemente muertes”.

El virus desembarcó ayer en Europa con la confirmación de casos en España y Gran Bretaña, y en Asia, al confirmar Corea del Sur el primer caso.

Movilización centroamericana

Al igual que Honduras, el resto de países centroamericanos comenzaron acciones.

Nicaragua emprendió una campaña de prevención y capacitación de miles de maestros, estudiantes y brigadistas de salud para enfrentar un eventual brote de gripe porcina, en el marco de una alerta sanitaria existente por la enfermedad.

En Costa Rica se tomaron similares medidas al anunciar la capacitación de unos 500,000 niños y a centenares de maestros e instructores en medidas para prevenir la expansión de la gripe porcina, cuya llegada a este país se considera inminente.

Por su parte, El Salvador pidió a la OMS que le proporcione medicinas para enfrentar eventuales casos de gripe porcina que pudieran aparecer en el país, informó el ministro de Salud, Guillermo Maza.

¿Ataque fallido a Obama?

Algunos medios han informado de que el estallido de la epidemia coincidió con la visita del presidente estadounidense Barack Obama a la ciudad de México, donde visitó el Museo de Antropología y se entrevistó con un distinguido arqueólogo, Felipe Solís.

El arqueólogo falleció dos días más tarde con unos síntomas similares a los de la gripe, según informa el diario mexicano Reforma, sin que exista constancia de que se tratase de la gripe porcina.

Por lo que tachan el incidente de un presunto ataque bioterrorista.

Sin embargo, ayer la Casa Blanca aclaró que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, regresó de su reciente viaje a México sin contraer la gripe porcina y su salud “jamás estuvo en riesgo”, aseguró el lunes la Casa Blanca.

“La salud del presidente jamás estuvo en riesgo”, aseguró el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, a la prensa.

"Ni el presidente, ni nadie que yo sepa de la prensa o los funcionarios que viajaron con él han mostrado síntomas que puedan causar inquietud alguna”, insistió.

Por su parte, la embajada de México en Estados Unidos desmintió que la muerte del director del Museo Nacional de Antropología, Felipe Solís, que recibió a Obama durante su visita a la capital mexicana el 16 y 17 de abril, se debiera a gripe porcina.

0 comentarios: