México: Desaparecen 2 mil tapabocas de alta seguridad

El Universal
27/04/09

Aunque usted no lo crea, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “desaparecieron” casi 2 mil tapabocas de alta seguridad. Así como lo lee. Trabajadores dijeron que el director les comunicó de este trágico evento y que tendrían que trabajar sin esa protección la mayoría de los médicos, enfermeras y personal diverso. La situación causó alarma e incertidumbre entre el personal, ya que muchos estuvieron en contacto previo con pacientes a los que después se les diagnosticó con el virus de la influenza… y aún no saben si tiene la versión porcina.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Al llegar de su viaje al Vaticano, el cardenal Norberto Rivera se comunicó con el presidente Felipe Calderón para conocer cuál era la situación que se vive en el país. El también arzobispo primado de México estuvo la semana pasada en la Santa Sede, en donde se reunió con el papa Benedicto XVI, quien le agradeció la organización del sexto Encuentro Mundial de las Familias que se llevó a cabo en México. El cardenal platicó durante 20 minutos con el primer mandatario, quien le explicó las medidas para evitar contagios por el virus de la influenza porcina. En ese mismo momento, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunciaba que se suspendían las actividades en los centros de culto.

A pesar de que ayer desde muy temprano elementos de protección civil del Instituto Federal Electoral (IFE) repartieron tapabocas y elevaron las medidas preventivas para evitar contagios en el registro de candidatos a diputados federales del PAN, Leonardo Valdés Zurita dio la nota. El consejero presidente no se colocó este pequeño accesorio de seguridad ni al dar entrevista a los medios ni en la recepción de la documentación de los panistas. Pero no fue el único: tampoco Roberto Gil, representante del PAN ante el IFE, ni Rogelio Carbajal, secretario general del blanquiazul.

Apunte final: El PAN fue el primero en registrar a sus candidatos ante el IFE. Ningún partido irá hoy por las medidas a partir de la epidemia, pero el martes estarían el Socialdemócrata y el PRD. El miércoles siguen el PRI, el Verde y el Panal. PT y Convergencia no dan señales de vida, aunque el plazo vence el próximo 29 de abril a las 12 de la noche. III Tanto en Estados Unidos como en México se ha manejado que “el 90 por ciento de las armas” que usan los cárteles mexicanos vienen del vecino país. En realidad, lo que el fiscal general Eric Holder ha reconocido es que “el 90 por ciento de las armas rastreadas” que llegaron a México son de Estados Unidos. Los “Grupos pro-armas” allá, como la NRA, han difundido esta corrección, que por cierto ya se publicó en algunos medios estadounidenses.

0 comentarios: