EEUU instala en diez aeropuertos escáneres que "desnudan" el cuerpo humano
EFE/ADN
06/06/08
Las autoridades de seguridad aérea anunciaron hoy que han comenzado a instalar en diez de los aeropuertos más transitados de Estados Unidos escáneres capaces de "desnudar" a los pasajeros.
...Siga leyendo, haciendo click en el título...
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) dijo que ha comenzado a utilizar, de forma aleatoria, los equipos de alta tecnología en pasajeros que transitan por los aeropuertos de Los Angeles (California), Baltimore (Maryland), Denver (Colorado), Albuquerque (Nuevo México) y el aeropuerto Kennedy en Nueva York.
Posteriormente, las autoridades de la TSA instalarán las máquinas en Dallas (Texas), Detroit (Michigan), Las Vegas (Nevada) y Miami (Florida) en las próximas semanas.
En total, se utilizarán 38 escáneres durante ese período.
La idea es fortalecer la seguridad aérea mediante la detección de armas de plásticos y cerámica, y de explosivos que representan el mayor peligro a la industria de aviación y que hasta ahora han podido evadir los controles de los detectores de metal.
La meta
La meta es que estos equipos reemplacen paulatinamente a los antiguos detectores de metal en los 2.000 puntos de control en los aeropuertos de la nación.
También quieren eliminar la práctica de palpar físicamente a los pasajeros que las autoridades considera que requiere una revisión adicional.
En declaraciones al diario "USA Today", James Schear, encargado de la TSA en el aeropuerto internacional de Baltimore, dijo que se trata de "la ola del futuro" en lo que se refiere a seguridad aérea.
"Apenas estamos comenzando a descubrir lo que podemos hacer con la captación de imágenes de cuerpo entero", agregó.
Las máquinas, que se apoyan en "ondas milimétricas", son tan precisas, según Schear, que miran a través de la ropa y pueden captar no sólo el género del pasajero sino hasta "las gotas de sudor en la nuca" del viajero.
Las imágenes captadas por los escáneres, recubiertos de cristal, sólo pueden ser vistas por los inspectores.
Aunque la TSA se ha comprometido a educar al público sobre el alcance y uso de las máquinas, no todos se muestran entusiastas con el uso de esta tecnología, porque la consideran una intrusión en la privacidad de los pasajeros.
La Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU), que defiende los derechos a la vida privada, considera que esto podría sentar un mal precedente y abrir la puerta a que los equipos se utilicen en todo sitio público.
Uso de escáneres
De hecho, los escáneres corporales ya se utilizan en algunos tribunales, cárceles y embajadas estadounidenses en el exterior, además de puestos de control militar y algunos aeropuertos en varios países.
A las inquietudes de ACLU, las autoridades federales responden que protegen la privacidad de los pasajeros porque, por ejemplo, no archivan las imágenes que captan y se distorsionan los rostros de los pasajeros.
0 comentarios:
Publicar un comentario