Uribe: Estados Unidos "no abandonará" a Colombia
Aporrea.org
03 de febrero 2010.- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, aseguró este miércoles que Estados Unidos "no abandonará" su país tras el recorte de 55,5 millones de dólares por parte del Departamento de Estado al presupuesto de financiamiento del Plan Colombia y pidió a los ciudadanos a "ser comprensibles" ante las decisiones de su homólogo, Barack Obama.
...Siga leyendo, haciendo click en el título...
"Estados Unidos seguirá siendo un aliado (...) tengo la percepción de que Estados Unidos no abandonará a Colombia", aseguró el presidente durante una entrevista a una radio local.
Explicó que "el déficit de los Estados Unidos es muy grande. Si lo comparamos con el déficit de Colombia que es de cuatro puntos, pero en EE.UU. es del 10 puntos porcentuales, tenemos que comprender esa medida".
Uribe, sin embargo, aseguró que la decisión de su colega estadounidense va a permitir que Colombia pueda desarrollar la erradicación de los cultivos de coca de forma manual, que a su juicio, es más efectiva, porque admitió que es más difícil acabar con los sembradíos ilegales desde los aviones suministrados por su aliado del norte.
El Gobierno colombiano había reportado la destrucción de unos 60 mil hectáreas de cultivos con el método manual en el 2009, que se sumaron a las 103 mil hectáreas fumigadas con químicos desde aviones.
El plan económico presentado por Obama al Congreso estadounidense contempla el recorte para Colombia de más del 10 por ciento de la asistencia en fondos del Departamento de Estado.
De acuerdo con documentos oficiales, serían eliminados los recursos para la fumigación, el combate a las fuerzas subversivas y el fortalecimiento del sector justicia.
De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, Colombia es el primer país del mundo productor de cocaína con cerca de 430 toneladas métricas anuales y 81 mil hectáreas de cocales al cierre del 2008.
Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en el principal aliado de Colombia para presuntamente para combatir el narcotráfico, y bajo ese argumento se instalaron siete bases militares estadounidenses en el país sudamericano, que han sido rechazadas por los demás países de la región.
Uribe en la Unasur
En relación su participación en la reunión extraordinaria de Jefes de Estado de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) que se efectuará en Quito, Ecuador, Uribe aseguró que estará presente sólo porque tratarán el tema de la ayuda que se le brindará a Haití y espera que se deje de lado el acuerdo militar con EE.UU.
Señaló además que "Colombia ha estado en la cooperación con el pueblo de Haití, un ejemplo de eso es que el Buque de Cartagena está anclado en el país caribeño prestando servicios hospitalarios, además tenemos una tienda militar de campaña para ayudar en el área de salud a todos los haitianos".
A la reunión, que se realizará el próximo 9 de febrero, ya se ha confirmado la asistencia de los presidentes de Perú, Álan García, de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales (Bolivia) y el colombiano Álvaro Uribe.
Haití sufrió el pasado 12 de enero un terremoto de magnitud 7,3 en la escala abierta de Richter que devastó casi en un 70 por ciento de la isla. Según las últimas cifras ofrecidas por el Gobierno haitiano, existe una cifra de 200 mil muertos y más de 3 millones de damnificados.
0 comentarios:
Publicar un comentario