Frío, sin techo, muertes: Francia vuelve a estremecerse

Fausto Triana
Prensa Latina
30/11/08

Las crisis vienen siempre acompañadas de drama como acaba de suceder en una Francia de nuevo estremecida por los “muertos de la calle”, los indigentes que fallecen en las narices de París como consecuencia del crudo invierno.

El asunto, de tanta sensibilidad que ya escandalizó a la opinión pública entre diciembre de 2006 y enero de 2007, llegó para recordar que las promesas del presidente francés, Nicolás Sarkozy, siguen como asignatura pendiente del gobierno.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Pese al favor de las apologías de la prensa gratuita que se distribuye en el país, la ministra de Vivienda, Christine Boutin, sale mal parada después de ofrecer, como solución urgente, “obligar a los indigentes a entrar en los albergues del gobierno”.

Una respuesta poco convincente y bastante lejos de la oferta de Sarkozy cuando dijo hace 18 meses que “de aquí a dos años, nadie dormirá en la calle ni morirá de frío”.

La reconocida asociación “Los Hijos de Don Quijote” comentó que la precaria situación de los albergues, deshumanizados y sin intimidad, tienen el rechazo de los llamados SDF (personas Sin Domicilio Fijo).

“Si resulta difícil comprender por qué la gente no quiere ir a los gimnasios (habilitados como locales de emergencia), vayan a ver el lugar y comprenderán”, declaró Jean-Baptiste Legrand, uno de sus voceros.

Los Hijos de Don Quijote instalaron coloridas tiendas de campaña en París en diciembre de 2006. Se apostaron a los lados del conocido canal de Saint Martin y dieron una imagen poco alegre de una ciudad que se precia de sus bondades.

La temporada invernal llegó ahora con bastante fuerza y los pronósticos adelantan que Francia deberá prepararse para enfrentar numerosas heladas en las próximas semanas y meses. Una noticia nada agradable para cientos de personas que viven en chozas.

Techos improvisados en los parques de la periferia de París, con cinco muertos en el curso de un mes desataron la furia de las críticas de la prensa.

Sarkozy, según el Palacio del Elíseo, dio órdenes de priorizar el tema, y su primer ministro, Francois Fillon, se manifestó disgustado por la actuación de Christine Boutin y exigió medidas emergentes.

Didier Cusserne, dirigente de la asociación Emmaus, que se ocupa de la reinserción de personas en situación precaria, ya fallecieron 265 personas este año en las calles del país del Hexágono.

La Asociación Derecho a la Vivienda (DAL) recalcó que no son tiempos de tratar los problemas sociales mediante la represión.

“Si hay una obligación, es la de las instituciones, de acoger de manera decente a todos los sin techo, a las familias en condiciones precarias, y también la de proporcionar una vivienda a los que la solicitan”, sentenció DAL.

0 comentarios: