La carencia de grietas puede explicar el misterio del meteorito de Perú
Devin Powell
newscientist.com/Ciencia Kanija
27/07/08
Es el Superman de las rocas espaciales. Un misterioso meteorito que impactó en la Tierra el año pasado puede ser el más duro de su tipo.
El meteorito de Carancas golpeó en la ciudad del mismo nombre en Perú el pasado septiembre, dejando un agujero en el terreno de 13 metros de anchura. El hecho de que los habitantes locales vieran un único objeto golpeando sugiere un meteorito hecho de hierro, similar al que creó un cráter parecido en 1990 en Sterlitamak, Rusia, debido a que los meteoritos rocosos habitualmente se fragmentan muy por encima de la Tierra y se dispersan de modo relativamente inofensivo a lo largo de una área amplia. No obstante, los restos encontrados por los investigadores eran de piedra.
...Siga leyendo, haciendo click en el título...
Una explicación para este bloque, aunque en contradicción con los testigos oculares, es que el objeto se rompió en trozos más pequeños los cuales impactaron en el suelo todos juntos. Otra teoría es que el meteorito fue uno de los distintos trozos de otro objeto mayor de movimiento lento el cual se rompió cuando entró en la atmósfera en un inclinado ángulo. Aún así todos estos trozos habrían viajado, probablemente, demasiado lentos para crear el cráter de Carancas.
Ahora Pavel Spurný y sus colegas del Instituto Astronómico de la Academia de las Ciencias de la República Checa argumenta que el objeto podría haber sobrevivido intacto al descenso si, por una posibilidad entre un millón, careciera de grietas e irregularidades internas. Usando estimaciones de otros grupos sobre la trayectoria, velocidad y energía de impacto del meteorito, Spurný y sus colegas construyeron un modelo por ordenador que demuestra que un objeto de aproximadamente 1 metro de diámetro podría entrar en la atmósfera a la a la velocidad relativamente alta de 20 kilómetros por segundo y sobrevivir al descenso si estuviese libre de grietas (Astronomy & Astrophysics, vol 485, p L1).
Jay Melosh, geofísico de la Universidad de Arizona en Tucson, tiene dudas sobre la teoría de Spurný. Dice que los fragmentos de roca encontrados en el lugar son tan blandos que se desmenuzan al tocarlos, por lo que el objeto posiblemente estaba hecho de roca unida por hierro – el cual aún no se ha encontrado.
0 comentarios:
Publicar un comentario