En quiebra los principales diarios del mundo

Inés Hayes
America XXI
10/04/09

Derrumbe

No es primicia que los principales voceros del capital internacional están en bancarrota. En Estados Unidos, diarios centenarios se despiden de sus lectores para siempre dejando en la calle a miles de trabajadores. Las acciones de los emporios mediáticos se desploman en las Bolsas. Ciudades enteras se quedan sin periódicos impresos. Desesperados, algunos medios deciden pasar a Internet y cobrar por la lectura de sus artículos. El grupo español Prisa, editor de El País, ha perdido en este último período el 95% de su valor bursátil: una acción suya vale menos que un diario. En América Latina, aunque los empresarios nieguen los efectos de la crisis, sus ecos ensordecen a los trabajadores de todo el continente que ven reducidos sus salarios y desconocidos sus derechos laborales. La prensa del capital corre la suerte del sistema al que sirve.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


La quiebra de los principales diarios del planeta es noticia desde mediados de 2008. Los grandes voceros del capital internacional caen como piezas de dominó dejando fuera del tablero a miles de trabajadores en todo el mundo.

A principios de marzo, la empresa editorial McClatchy Company, propietaria de 30 diarios, entre ellos el Miami Herald, anunció que proyecta eliminar 1.600 puestos de trabajo, equivalentes al 15% de su fuerza laboral.

La caída en las ventas publicitarias, producida por la crisis mundial del capitalismo, reducirá enormemente la tirada del Miami Herald, una de las puntas de lanza más filosas del imperialismo contra Cuba. Nacido en 1903 como Miami Evening Record, ha ganado numerosos premios Pulitzer y, aunque tiene una tirada diaria de 210 mil ejemplares, 175 trabajadores perderán su trabajo y el resto verá recortado su salario.

La compañía, que también es dueña del periódico The Sacramento Bee, planea una reducción profunda de costos para 2009: espera ahorrar entre 100 y 110 millones de dólares y reducir drásticamente su dividendo en un 90%. Como parte de las medidas de ahorro, los ejemplares de Miami Herald se comprimirán a un formato de 44 pulgadas y la edición internacional dejará de circular.

Al cierre de 2008, la empresa debía aproximadamente 2.040 millones de dólares; la mayor parte de la deuda estaba relacionada con la adquisición en 2006 de la cadena de periódicos Knight Ridder. Según informó el presidente y director de la empresa, Gary Pruitt, la reducción de personal se hará a través de jubilaciones adelantadas e incluirá cerca de 30 millones de dólares en costos de cesantía.

"El impacto de las reducciones de empleos en El Nuevo Herald no se corresponde con los beneficios que genera el diario, que ha mantenido creciendo su circulación en los últimos cinco años", manifestó Humberto Castelló antes de renunciar a su puesto de director de este diario que también pertenece a McClatchy Company. El Nuevo Herald, nacido en 1857, es uno de los tres grandes diarios en español de Estados Unidos. Tras 25 años de trabajo en el medio, el subdirector del periódico, Anthony Espetia, anunció también que dejará su puesto en junio. Además de la eliminación de puestos de trabajo, los empleados que ganen entre 25 mil y 50 mil dólares al año tendrán una reducción de salario del 5%, y para quienes perciben un salario de más de 50 mil dólares anuales, la disminución será del 10%.

El 18 de marzo, Seattle amaneció sin uno de sus diarios más importantes: The Post Intelligencer (The P−I). Luego de 146 años de historia, el matutino de la Corporación Hearst no llegará más a las casas de los 117.600 suscriptores diarios que tenía; desde ahora, sólo podrá leerse en Internet. Su cierre deja a la ciudad con un solo diario impreso, su rival The Seattle Times. El peso de la pérdida de 14 millones de dólares del año pasado cae, sin embargo, sobre las espaldas de los 140 periodistas que se quedarán sin trabajo. "Fue un día muy triste para todos los que trabajamos aquí", expresó Rita Hibbard, subdirectora del diario al que dedicó 25 años de su vida.

"Todavía no he logrado averiguar cómo se puede convertir en dinero un premio Pulitzer", afirmó Samuel Zell, propietario de Tribune y Los Angeles Times en declaraciones a la revista Portfolio (entre los dos diarios han recibido 62 de esos premios, considerados por la gran prensa como los Oscar del periodismo).

A fines de 2008, Tribune Company, el segundo grupo mediático de Estados Unidos, propietario además de The Baltimore Sun, se declaró en quiebra por las deudas acumuladas: 12.100 millones de dólares. El gigante mediático pidió ampararse bajo el capítulo 11 de la Ley de Bancarrota para reestructurar su deuda. Tribune Co. es también propietaria del equipo de béisbol Cachorros de Chicago y del estadio Wrigley Field y maneja 23 canales de televisión; sus principales prestatarios son JP Morgan Chase y Merrill Lynch. Tribune ya ha despedido a cientos de empleados y debe pagar en junio próximo una deuda de 512 millones de dólares (casi 400 millones de euros).

Entre 2007 y 2008, Gannett Company, la editora de diarios más importante del país, propietaria de 85 diarios, eliminó más de 8.300 puestos de trabajo y analiza un plan de suspensiones para la mayoría de sus 31 mil empleados.

Otro de los gigantes mediáticos EW Scripps Company, dueño de 15 diarios y 10 estaciones de televisión, despidió a 400 trabajadores y cerró su periódico Rocky Mountains News dos meses antes de que cumpliera 150 años.

La empresa que publica USA Today, el diario de mayor circulación del país, echó a mil trabajadores en agosto pasado. Otros periódicos estadounidenses como The New York Sun y Baltimore Examiner han saludado a sus lectores para siempre dejando a cientos de trabajadores en la calle.

El efecto dominó sacude también a gigantes como The New York Times, Wall Street Journal y a las revistas Time y Newsweek. A fines de 2008, The New York Times tuvo que ofrecer su edificio con sede en Manhattan como garantía para pedir un préstamo: necesitaba 177 millones de dólares para afrontar un crédito de 412 millones que vence en mayo.

La falta de anunciantes, la caída de las acciones, de las ventas y de los lectores hace que los medios busquen desesperadamente cualquier acción para salvarse.

Walter Isaacson, ex director de la revista Time y presidente de la cadena CNN ideó un sistema en Internet a través del cual los ciberlectores deben pagar entre 2 y 10 dólares por los artículos que deseen leer. Por su parte, Newsweek, propiedad de The Washington Post también apuesta a los poderes de Internet para no sucumbir ante la crisis. Incluso, el famoso Washington Post pasó de una planta de 900 periodistas hace seis años, a menos de 700 en la actualidad.

En enero de 2009, la quiebra llegó hasta The Star Tribune de Minneapolis y a mediados de febrero, las empresas editoriales del New Haven Register de Connecticut se declararon en bancarrota.

Una semana más tarde, el grupo de prensa Hearst Corporation anunció el recorte de personal del diario San Francisco Chronicle que en 2008 registró pérdidas por más de un millón de dólares por semana. El grupo empresario dijo que su objetivo era reducir costos y evitar el cierre del periódico de más tirada de la ciudad californiana.

Ni siquiera News Corp, el grupo mediático del australiano Rupert Murdoch, se salva del colapso: el consorcio propietario de The Wall Street Journal y de The Sun acumuló pérdidas durante el último trimestre de 2008 por 6.400 millones de dólares. Los periódicos estrella The New York Times, The Washington Post, The Chicago Tribune y Los Angeles Times ganan un 25% menos que hace 15 años.

Jornada nefasta para los matutinos europeos

En el viejo continente las crónicas del colapso no son muy distintas. Prisa, el complejo mediático español que edita el diario El País tiene una deuda de más de 5 mil millones de euros. Además de ser propietario del diario de mayor tirada de España, posee el cotidiano deportivo As, la Editorial Santillana y la mega empresa de televisión Sogecable. Las acciones del grupo cerraron a principios de marzo a 0,99 centavos de euro, menos que el precio de un diario.

Desde los 20,8 euros del año 2000, cuando las acciones de este grupo salieron al mercado, a los 0,99 centavos de este año, Prisa ha perdido más del 95% de su valor bursátil.

El consejero delegado del grupo empresario, Juan Luis Cebrián, pidió la intervención del Gobierno y del Parlamento para evitar la ruina del conglomerado mediático. "Miles de periodistas han ido a la calle o están amenazados de ser despedidos en las próximas semanas o meses. Los medios de comunicación tienen problemas para sobrevivir; ésta es una cuestión que afecta al contenido de la democracia", dijo Cebrián en el Foro de la Nueva Comunicación que reunió en Madrid a los directivos de los medios hispanos más poderosos. La intención de Prisa de convertirse en un agente político contra los gobiernos que en América Latina encabezan un proceso de cambios radicales se desvanece en el aire junto con sus acciones.

El diario El Mundo, principal competidor de El País, también afronta problemas económico−financieros que podrían significar su quiebra.

Otro de los periódicos españoles de gran tirada, ABC, registró en febrero pérdidas por 43 millones de euros y sus ingresos publicitarios se redujeron un 26%. 220 trabajadores fueron despedidos en el último período y se recortaron los sueldos de los directivos. La Razón, propiedad de Editorial Planeta, sigue los pasos de El Mundo y El País: ya no toman colaboraciones externas y han acordado con los sindicatos congelar los salarios de los trabajadores.

"En ocho meses 1.850 periodistas quedaron en la calle", informa la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape).

Aunque es el más golpeado por la crisis internacional, España no es el único país europeo en ver cómo sus emporios mediáticos se convierten en escombros. Los periódicos británicos The Times, The Guardian, The Independent, The Finantial Times y The Daily Telegraph pierden diariamente cientos de lectores y avisos publicitarios en toda Inglaterra. En Italia, los medios afrontan el más profundo derrumbe de la publicidad en 16 años: las acciones de las 10 compañías más grandes del país caen en picada. En Francia, el presidente Nicolas Sarkozy tuvo que inyectar 765 millones de euros para sostener a la industria mediática. Aun así, Le Monde ha reducido su plantel en un 20% con el despido de 130 trabajadores y jubilaciones forzadas. El periódico Libération, nacido en la primavera del Mayo Francés para desnudar los efectos intrínsecamente inhumanos del capitalismo, fue comprado por el banquero Edouard de Rothschild.

América Latina: malas noticias para los grandes diarios

Aunque en América Latina todavía no se han registrado quiebras en los grandes diarios, los efectos de la crisis empiezan a palparse. En Argentina, el grupo La Nación cerró la revista Cinemanía y planea reducir el formato de la Rolling Stone. Si bien desde la empresa afirman que los periodistas de la revista de cine serán ubicados en otras publicaciones, ya ha habido varias cesantías.

"Hay ajustes y despidos encubiertos", dice Edgardo Miranda, prosecretario gremial de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba). Hasta el cierre de esta edición, más de 50 empleados administrativos del grupo La Nación estaban en conciliación obligatoria, analizando si aceptaban los retiros voluntarios propuestos por la empresa.

Clarín, por su parte, mascarón de proa de un poderosísimo grupo que incluye el monopolio de la televisión por cable, a estas horas duramente cuestionado por las multinacionales de la telecomunicación, abrió un listado de retiros voluntarios y presiona con los métodos habituales a los periodistas para reducir su plantel tratando de evitar un conflicto gremial. Otros medios de escasísima circulación en Argentina (tanto oficialistas como opositores que venden entre dos y cuatro mil ejemplares diarios) se mantienen artificialmente por razones políticas y sus trabajadores sienten que en las nuevas condiciones determinadas por la crisis su trabajo está amenazado.

Si bien las quiebras de los grandes diarios estadounidenses y la caída del grupo español Prisa aparecen en las primeras planas de La Nación y Clarín, los matutinos de mayor tirada en Argentina, sus propios problemas económicos quedan fuera de sus agendas mediáticas. Nada dicen de las caídas de sus ventas. El promedio de ventas de Clarín cayó por tercer año consecutivo y no logra que su promedio se ubique por arriba de los 400 mil ejemplares que eran su piso hasta hace tres años. Luego de un leve crecimiento de 2004 a 2006, las ventas de La Nación cayeron por segundo año consecutivo. Su promedio anual de ventas se ubicó por debajo de la media obtenida en los últimos cuatro años. Los 160 mil ejemplares que hasta hace unos años eran su piso, se convierten en el máximo de ventas.

En Venezuela, hasta el cierre de esta edición, no se conocen clausuras de grandes periódicos por razones económicas. Sólo salió de circulación el vespertino El Mundo para transformarse en un matutino de información económica, abandonando su perfil original de periódico generalista, con peso especial en política y sucesos.

El Mundo pertenece a la Cadena Capriles, también propietaria de Últimas Noticias (UN), el diario de mayor circulación del país.

Ese grupo económico tiene al frente de UN a un periodista partidario del presidente Chávez, Eleazar Díaz Rangel, y tenía a un antichavista al frente de El Mundo, Enrique Rondón, lo que puede leerse como una manera de estar bien con Dios y con el Diablo.

La decisión de cambiar el vespertino por el matutino obedece también al interés por disminuir los costos de distribución. Los camiones de la red de distribución debían circular por las principales ciudades del país llevando desde Caracas únicamente los ejemplares de El Mundo.

Ahora éstos, bajo el nuevo formato, podrán viajar en los mismos camiones que distribuyen UN en la madrugada: dos periódicos de un solo tiro.

Por su parte, el político antichavista Teodoro Petkoff se había anticipado a convertir en matutino su periódico Tal Cual, originalmente vespertino, pues así también podía aprovechar la red de distribución de los periódicos tradicionales, y de paso aumentar el tiempo de vigencia de cada ejemplar, que en el caso de los matutinos es varias horas más que los vespertinos. Conocedores del sector afirman que en el campo de la distribución de periódicos quedó erradicada hace tiempo la competencia, pues las empresas de distribución se reparten el país por zonas determinadas, de modo que todos los periódicos llegan a cada puesto de venta en un mismo camión.

Los coletazos del colapso económico mundial se sienten también en Paraguay. La circulación de los principales periódicos se ha retraído. Según un estudio de Auditores Publicitarios, empresa que releva el mercado publicitario para la Cámara de Anunciantes de Paraguay (CAP), entre enero de 2008 y el mismo mes de 2009 se registró una baja del 4,5% en la inversión publicitaria en revistas, diarios, radios y televisión.

Aunque no se han registrado despidos masivos en el país, el 90% de los periodistas consultados para una encuesta realizada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), manifestó no contar con el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS). El 30% de los consultados afirmó recibir menos del escaso salario mínimo de 1.341.000 guaraníes mensuales (unos 259 dólares).

"Existe una evasión escandalosa que históricamente está postergando el bienestar de los compañeros en la tercera edad", expresan los representantes del sindicato de periodistas de Paraguay. "A consecuencia de esta deficiencia casi delictiva, muchos trabajadores no se pueden jubilar porque los patrones descuentan los aportes y no los transfieren al instituto previsional", denuncian los sindicalistas. "Como ejemplo tenemos el caso de los trabajadores del desaparecido diario Noticias, cuya patronal quedó adeudando más de 1.200 millones de guaraníes (unos 230 mil dólares al cambio actual), evadiendo cerca de cuatro años de aportes de los trabajadores. Hasta el momento el Instituto de Previsión Social no inició demanda alguna contra el ex dueño de este malogrado diario, Eduardo ' Bilo' Bo".

Casi como si fuera una respuesta, se escucha la voz de los trabajadores uruguayos: "Si frente a la crisis se toman medidas de apoyo a sectores que arriesgan la competitividad de sus productos en el exterior como el automotriz o el de la industria láctea, ¿por qué no tomar medidas para atender la situación de la prensa? ¿Vamos a dejar que se recorten los salarios o que los trabajadores vayan al seguro de paro?", se pregunta Víctor Abelando, presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).

Desde una visión opuesta, Federico Fasano, director y propietario del grupo mediático Multimedio Plural, integrado por el diario La República, la emisora 1410 AM Libre y TV Libre, declaró que la crisis económica global no ha golpeado las puertas del matutino, segundo periódico de circulación nacional: "Contrariamente nos ha beneficiado ya que bajaron los precios de los insumos y de la publicidad, y no disminuyeron las ventas de periódicos. No dependemos del poder económico sino de los lectores".

Según la mayoría de los analistas económicos uruguayos, los efectos de la crisis van a notarse en el segundo semestre del año. Las afirmaciones del titular del gremio de prensa parecen poner blanco sobre negro: "Todavía no hay despidos o envío de trabajadores al seguro de paro, pero sí una importante pérdida del salario real, y es frecuente que los sueldos, los salarios vacacionales y los medios aguinaldos se paguen con atraso.

Sabemos que cuando las crisis llegan, los grandes empresarios hacen que los costos se reduzcan por el lado de los trabajadores".

Cada día, miles de trabajadores de todo el mundo se quedan en la calle. Las rotativas funcionan a media máquina y las noticias sobre las quiebras y los cierres de los principales diarios del globo se suceden unas a otras, testigos del capitalismo de papel que se deshace en el aire.

- Inés Hayes desde Buenos Aires con informes de Ernesto Villegas desde Caracas, Georgina Rodríguez desde Montevideo y Jorge Zárate desde Asunción.

Cada seis segundos un niño muere de hambre

Rebelión
10/04/09

Cada seis segundos un niño en algún lugar del mundo muere de malnutrición, informó Olivier De Schutter, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el tema del derecho a la alimentación.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Cada seis segundos un niño muere de hambre. En una sesión de la Asamblea General de la ONU, el funcionario también dijo que hay 1 000 millones de personas hambrientas en el planeta, la mayoría de ellas mujeres y niños, y que la dimensión de la crisis alimentaria global está lejos de haber disminuido este año.

"Al contrario, la volatilidad de los precios y los eventos relacionados con el clima inevitablemente exacerbarán la situación en el 2009, con los pobres como los mayores afectados", dijo De Schutter.

Las razones del hambre mundial, indicó el experto, son marginación, pobreza, falta de tierra y de empleos decentes, además de un injusto sistema de comercio internacional que ha originado una disminución en las inversiones en proyectos agrícolas durante los últimos 30 años.

El relator propuso rediseñar el comercio internacional con objeto de impulsar el crecimiento económico, así como evaluar el potencial de diferentes modelos de desarrollo agrícola orientados a alimentar a las poblaciones más vulnerables.

Asimismo, De Schutter urgió a aplicar los incentivos y regulaciones necesarios para asegurar que las compañías agroindustriales transnacionales contribuyan al desarrollo de los países que les sirven como fuente de recursos.

La chispa del estallido: 60% de la población laboral mundial trabaja "en negro"

IAR Noticias
10/04/09

La crisis financiera recesiva (que se expande por todo el planeta) ya derivó en "crisis social" por medio de dos actores centrales: La baja de la capacidad de consumo y la desocupación, que afecta principalmente a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad mundial. A este escenario, según un informe de la OCDE, se agrega un dato central: El 60% de la población laboral mundial trabaja sin contrato de trabajo ni prestaciones sociales. Esta situación -según los especialistas- va a derivar en que ese sector, sin cobertura ni protección legal, sea despedido en masa cuando la crisis recesiva se profundice y las empresas decidan "achicar costos laborales" para preservar su rentabilidad.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


La "crisis social" afecta de manera diferente en la pirámide social: En las clases altas y medias se proyecta como una "reducción del consumo" (principalmente suntuario), en cambio en las clases bajas y marginales se expresa en la desocupación y en una restricción del consumo de los productos básicos para la supervivencia (principalmente alimentos y servicios esenciales).

Pero a ese escenario emergente de la crisis que se proyecta desde el capitalismo central a la periferia, hay que agregar un informe presentado el martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París: El 60% de la población activa mundial trabaja sin contrato de trabajo ni prestaciones sociales.

"Hay un claro vínculo entre empleo informal -sin contrato- y la pobreza", indicó uno de los autores del informe, que pronostica que en 2020 el trabajo sumergido implicará al 66% de la población.

"Claro vínculo entre empleo informal y pobreza", fue lo que resaltó en conferencia de prensa Johannes Jütting, coautor del informe, que precisó que unos 700 millones de esos trabajadores viven en la pobreza extrema y 1.200 millones tienen ingresos inferiores a dos dólares diarios.

Según la OCDE, este hecho provoca que "más de la mitad de la población no posea beneficios sociales". Esta situación va a ser más alarmante con el correr de los años y puede alcanzar a los dos tercios de la población activa en el año 2020.

"En los países en desarrollo donde la indemnización por desempleo no existe, aquellos a los que la crisis financiera priva de su empleo declarado se ven obligados a aceptar empleos informales", precisa el informe.

El informe advierte que "el empleo informal tiene un costo" en primer lugar por la precariedad de los trabajadores, sometidos al riesgo de una caída de los salarios en tiempos de crisis (ante la competencia de los despedidos del sector formal) y en segundo lugar por una ausencia de protección social que los expone a la pobreza creciente.

Al mismo tiempo, el documento admite que "el recurso de los circuitos informales puede tener efectos positivos en el desarrollo económico de ciertos países donde las formalidades administrativas son un obstáculo a la creación de empresas".

En los países subdesarrollados y emergentes más de 900 millones de trabajadores se pueden considerar informales -sin seguridad social- y si se incluyen los del sector agrícola la cifra se eleva a cerca de 2.000 millones, según el informe de la OCDE.

Los autores del estudio señalan que uno de los efectos del incremento de la competencia internacional por la globalización es que, "en un intento de abaratar costos, ciertos trabajadores de los propios países de la OCDE pasan a engrosar las filas del empleo informal, a veces bajo la forma de autónomos".

La chispa del estallido social

Pero este escenario de masa laboral "desprotegida", que el sistema puede expulsar cuando quiere y sin ningún tipo de compensación, es parte integrante de un "cuadro general" de la exclusión y la marginalidad formado por: 1.400 millones de pobres, 963 millones de hambrientos y 190 millones de desempleados, en total 2.553 millones de personas (un 38% de la población humana), registrados -según la ONU y el Banco Mundial- en situación precaria antes del colapso financiero en las metrópolis imperialistas.

Mientras que en la pirámide del colapso recesivo global, para un rico o un clase media alta la "crisis social" significa un "achicamiento del cinturón" (prescindir de productos suntuarios o de algún confort), para un integrante de la clase baja significa quedar desocupado o perder capacidad de supervivencia a través de la reducción de su salario.

De manera tal, que en la crisis social se proyectan las mismas variables que en el resto de la economía capitalista: El peso de la crisis golpea con fuerza sobre la base del triángulo social más desposeído (obreros asalariados y pobres) mientras se atenúa en el medio y en el vértice (empresarios, ejecutivos y profesionales) , donde se concentra la mayoría de la riqueza acumulada por la explotación capitalista.

Se estima que en el actual proceso de crisis financiera recesiva, que tuvo su epicentro en EEUU y Europa y que ya se extiende por las potencias centrales y el mundo periférico, unas 1000 millones de personas van a ser expulsadas del circuito del consumo por la desocupación masiva desatada sobre los trabajadores y sus grupos familiares por el cierre de fábricas y empresas.

La amenaza de desocupación masiva es el núcleo esencial, el detonante central de los conflictos sociales que hoy ya se extienden por Europa y que se van a proyectar a corto plazo (por vía de los bancos y empresas transnacionales que despiden masa laboral a escala global) a toda la periferia de Asia, África y América Latina.

Los medios y analistas del sistema (que informan a las sociedades a escala masiva) tienen centrada su "preocupación en las pérdidas de los grandes consorcios empresariales transnacionales, en la reducción de las grandes fortunas de los súper ricos y en la devaluación de los multimillonarios sueldos de los ejecutivos de las metrópolis de EEUU y Europa.

Casi no hay informes (y los que hay son manipulados y reducidos) de cómo la crisis de los países centrales ya impacta en las economías y en las sociedades de los países subdesarrollados de Asia, África y América Latina, donde se concentra la mayoría del hambre y la pobreza a escala planetaria.

Mientras las potencias capitalistas centrales se concentran en "combatir la pobreza" con un presupuesto de US$ 896 millones, los primeros veinte supermillonarios de la lista Forbes concentran juntos una cifra de más de US$ 400.000 millones.

Esa cifra (en manos de sólo veinte personas) equivale casi al PBI completo de Sudáfrica, la economía central de Africa, cuya producción equivale a un cuarto de la producción total africana.

Mientras 20 súper multimillonarios acumulan una fortuna equivalente a un cuarto de la producción total africana, según la FAO, en el África subsahariana, una de cada tres personas (236 millones en 2007) sufre de desnutrición crónica.

La gran mayoría de las personas desnutridas en el mundo (mil millones) vive en países en desarrollo, según la FAO, y de ellas, el 65 por ciento se concentra en siete países: la India, China, la República Democrática del Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía. Casi dos tercios (583 millones en 2007) de los hambrientos del mundo viven en Asia.

Como contrapartida (y demostración de lo que produce el capitalismo), esas zonas marcadas por una altísima y creciente concentración de hambre y pobreza, figuran en las estadísticas económicas mundiales como las mayores generadoras de riqueza y rentabilidad empresarial capitalista de los últimos diez años.

Tanto el "milagro asiático" como el "milagro latinoamericano" (del crecimiento económico sin reparto social) se construyeron con mano de obra esclava y con salarios en negro. Esto lleva a que, al caerse el "modelo" por efecto de la crisis recesiva global, el grueso de la crisis social emergente con despidos laborales en masa se vuelque en esas regiones.

Y tampoco es casualidad que en estas regiones subdesarrolladas o "emergentes" de Asia, África y América Latina se registre el mayor índice de población laboral en "negro" y la mayor cantidad de pobres, desocupados y excluidos que registra el sistema capitalista a escala global.

Pero de esta cuestión estratégica, vital para la comprensión de la crisis global y su impacto social masivo en las clases sociales más desprotegidas del planeta, la prensa internacional no se ocupa.

Los medios locales e internacionales están ocupados en dilucidar la "disminución de las fortunas de los ricos" y la pérdida de rentabilidad de las empresas y bancos que han generado la crisis por exceso de depredación capitalista y de concentración de riqueza, por medio de la explotación y apropiación del trabajo social colectivo.

En este escenario, y como sucede cíclicamente, nuevamente los sujetos y actores de la crisis social, los motorizadores de las revueltas colectivas (tanto en los países centrales como en las periferias de Asia, África y América Latina) van ser los millones de desocupados y expulsados del mercado del consumo que no van a tener medios de subsistencia para sus familias.

Colapso en el Norte: ¿muerte en el Sur?

Michael T. Klare
La Jornada
Traducción: Ramón Vera Herrera
10/04/09

Aunque la contracción económica parece amainar en los países industriales avanzados y puede tocar fondo en un futuro no muy distante, apenas comienza a cobrar vuelo en el mundo en desarrollo, que se ahorró los efectos más tempranos de este colapso global. Puesto que la crisis se precipitó en gran medida por la estrepitosa caída del mercado inmobiliario en Estados Unidos y la resultante desintegración de productos financieros derivada de la "securitización" de cuestionables hipotecas, la mayoría de las naciones en desarrollo sintieron poco los efectos de las etapas primeras del colapso, por la sencilla razón de que poseían pocos de tales activos.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Ahora, conforme las naciones más ricas dejan de invertir en el mundo en desarrollo o de adquirir sus exportaciones, la crisis las golpea con saña. Por encima de todo esto, las condiciones se deterioran en un momento en que una sequía severa afecta a muchas regiones claves en la producción de alimentos y los campesinos pobres carecen de lo indispensable para comprar semillas, fertilizantes y combustible. El resultado probable: se cierne ya sobre muchas áreas una crisis alimentaria que golpeará sobre todo donde más golpeó el colapso económico global.

Es entendible que hasta ahora nuestras preocupaciones por los impactos humanos de la crisis global se enfocaran sobre todo en el desempleo y las penurias económicas en Estados Unidos, Europa y la anterior Unión Soviética. Se han publicado muchas historias del devastador impacto de los cierres de las plantas, las bancarrotas y los embargos de viviendas que afectan a familias y comunidades en estas partes del mundo. Se ha dado mucho menos cobertura al impacto del colapso sobre el mundo en desarrollo. Sin embargo, conforme la crisis se esparza a los países más pobres, es probable que su gente atraviese penurias tan severas como las de los países más ricos y, en muchos casos, mucho peores. La mayor preocupación es que casi todas las mejoras logradas en la erradicación de la pobreza en los últimos diez años serán inútiles, y que decenas de millones de personas de la clase trabajadora y de los círculos bajos de la clase media se sumirán en las penurias de las que habían escapado.

Es igualmente preocupante el riesgo de escasez de comida en estas áreas, lo que puede desatar desnutrición, hambre e inanición generalizadas. Todo esto producirá seguramente vasta miseria humana, enfermedades y muerte, pero también provocará desasosiego social y político de varios tipos, incluidos los motines, la rebelión y las refriegas étnicas.

Ni el presidente Obama ni el Congreso ni los medios masivos están, en su mayor parte, abordando estos peligros. Como antes, el interés público mantiene su foco en cómo se ven afectados Estados Unidos y otras potencias industriales por la crisis. Sin embargo, existen tres informes recientes: uno del Banco Mundial, otro de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (la FAO), y otro más de los funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, que comienzan a prestar atención a la perspectiva de una segunda ola económica de conmoción, la cual golpeará al mundo en desarrollo.

Hundidos en penurias

A fines de febrero, ejecutivos del Banco Mundial prepararon un documento de contexto (http://siteresources.worldbank.org/NEWS/Resources/
swimmingagainstthetide-march2009.pdf) para la junta de ministros de Finanzas del Grupo de los 20 (G-20) celebrada cerca de Londres, entre el 13 y el 14 de marzo. El documento se titula Swimming Against the Tide: How Developing Countries Are Coping with the Global Crisis [Nadando a contracorriente: cómo lidian con la crisis global los países en desarrollo] y nos brinda una evaluación preliminar de los impactos del colapso en los países de bajos ingresos (PBI). Aunque sigue siendo borroso, el panorama se anuncia sombrío. La mayor parte de los PBI estuvieron protegidos del impacto inicial de los repentinos bloqueos en el flujo de capitales privados porque tenían acceso limitado a tales mercados. Pero aunque "fueron más lentos en emerger", apunta el informe, "los impactos de la crisis sobre los PBI no han sido menos significativos que los efectos que se esparcen por otros canales".

Por ejemplo, "muchos gobiernos de PBI confían desmesuradamente en las entradas procedentes de la exportación de mercancías, cuyos precios cayeron de modo dramático junto con la demanda global". Del mismo modo, la inversión extranjera directa está cayendo también, en especial en los sectores de recursos naturales. Por sobre todo han disminuido las remesas de los migrantes en los países más ricos a sus familias en casa, borrando una fuente importante de ingresos para las comunidades pobres. Si sumamos todo esto, "es muy probable que la desaceleración del crecimiento profundice las privaciones de los pobres realmente existentes". Es más, en muchos PBI "grandes cantidades de personas serán particularmente vulnerables a la volatilidad económica y a las desaceleraciones temporales".

Conforme crezca la intensidad de la crisis, más y más de estas personas perderán sus empleos o sus otras fuentes de ingreso (como esas remesas tan importantes) y serán empujados debajo de la línea de la pobreza, habiendo estado arriba. ¿El resultado?: "Se prevé que la crisis económica incremente la pobreza en 46 millones de personas en 2009". El panorama que presenta el informe del banco al G-20 resulta más oscuro cuando intenta evaluar la capacidad de los PBI para enfrentar las necesidades de todos estos nuevos pobres. Y dado que mucho del ingreso de estos países se deriva de la venta de exportaciones –cuya demanda ha disminuido significativamente (lo que baja los precios)– y debido a que los préstamos e inversiones del extranjero se han ido secando muchísimo, los gobiernos implicados tienen muy poco y preciado dinero para proporcionar servicios de emergencia a sus crecientes legiones de pobres. Las implicaciones son ominosas. "Estando ausente la asistencia [pública], los establecimientos pueden verse forzados a ventas adicionales de activos de los que depende su subsistencia [implementos agrícolas, ganado], a retirar a los niños de las escuelas, a una menor confiabilidad de la atención a la salud, dietas inadecuadas y desnutrición". Las consecuencias de largo plazo de estas acciones desesperadas pueden ser severas: "La caída del nivel nutricional y de salud entre los niños que sufren de un consumo reducido (o la mala calidad de los alimentos) puede ser irreversible". Ya ahora “los cálculos sugieren que la crisis alimentaria ha causado que el número de personas con desnutrición aumente en 44 millones. “Estas estimaciones –un incremento de 46 millones en aquellos que fueron empujados a la pobreza y un aumento de 44 millones más de desnutridos– exceden con mucho cualquier cosa reportada en otras partes. Y deben verse como datos preliminares, que pueden ser recalibrados con base en la duración y la severidad del colapso mundial. Si resultan precisos los pronósticos del banco sobre los impactos probables de la crisis sobre los PBI, estas cifras pueden crecer mucho más.

Se cierne la inseguridad alimentaria

La temporada de cultivo primaveral ha comenzado en muchas áreas del mundo, y los preocupados expertos agrícolas comienzan a calcular las perspectivas de la disponibilidad alimentaria conforme avance el año. Sus preocupaciones están muy bien fundadas: la primavera y verano pasados los aumentos en los precios del petróleo y la escasez localizada de comida condujeron a motines en Camerún, Egipto, Etiopía, Haití, India, Indonesia, Costa de Marfil y Senegal, entre otros países. (El precio de la comida está muy ligado al del crudo, dado que la agricultura moderna se basa en gran medida en productos derivados del petróleo para el cultivo, la cosecha, la entrada a los mercados, los plaguicidas y los fertilizantes artificiales). Desde entonces, los precios de los alimentos bajaron un poco debido a la disminución de los costos del petróleo, pero las existencias tienen también riesgo de contracción debido a la severa sequía en muchas partes del mundo; de ahí la preocupación por la disponibilidad alimentaria en 2009.

La primera valoración de la disponibilidad alimentaria para este año acaba de salir, y el pronóstico no es promisorio. Publicado por la FAO, el primer informe de 2009, titulado Crop prospects and Food Situation [Perspectivas de cosechas y situación de los alimentos] (www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/MVDU-7PD4Q8?OpenDocument) proporciona una revisión, región por región, de lo producido a nivel agrícola por todo el mundo. Aunque se espera que algunas áreas tengan cosechas mejores que el promedio, la mayoría no van a tenerlas. La conclusión principal del informe es: "Los primeros indicios apuntan a una reducción global en la producción de cereales en 2009 [relativa a 2008]. Menor cultivo y/o climas adversos hacen probable que la producción del grano baje en casi todo el mundo".

Los hallazgos más significativos del informe han de encontrarse en su revisión de las varias regiones agrícolas, donde dos áreas claves –Asia y Sudamérica– están en riesgo particular debido a la creciente escasez de agua.

En Asia, indica el informe, "se reporta una severa sequía en el norte y el oeste de China, donde se registran niveles de precipitación 70-90 por ciento menores de lo normal". Hay informes de que 9.5 millones de hectáreas de trigo invernal –44 por ciento del área total plantada– están seriamente afectadas en las provincias de Hebei, Shandong, Henan, Shanxi, Anhai, Shaanxi y Gansu. Las perspectivas para el trigo de invierno se consideran mejores en India, pero ahí también la lluvia ha sido escasa en los meses recientes, "y 30 de las 36 subdivisiones meteorológicas reportan lluvias más bajas de lo normal en niveles significativos". Si juntamos esto, parece que la producción de cereales en dos de las naciones más populosas del mundo fueron sustancialmente menores en 2009 que en los años previos. El incremento resultante en las importaciones de granos empujará hacia arriba los precios en el mercado por todo el mundo. Las condiciones son incluso peores en la parte sur de Sudamérica, donde una severa sequía atenaza Argentina y el sur de Brasil. En Argentina, la producción de trigo en la temporada 2008-2009, que está por terminar, fue la más baja en 20 años y virtualmente la mitad del récord de 2007. Esto significa que las exportaciones de trigo argentino –uno de los principales productores del mundo– será 60 por ciento menor que el promedio de los últimos cinco años, lo que reduce dramáticamente las existencias en los mercados mundiales y sube los precios globales todavía más. Se espera que la producción de maíz también decline por toda la porción sur de Sudamérica. "Precipitaciones escasas y erráticas, altas temperaturas y precios relativamente altos en los insumos [muchos derivados de petroquímicos] han demorado las operaciones de cultivo y en algunos casos han impedido las siembra por completo", anota el informe de FAO. Las pérdidas debidas a la sequía están en un rango de entre 40 y 60 por ciento en muchas áreas productoras de Argentina, y se declaró incluso una emergencia agrícola en los departamentos de Chaco, Entre Ríos y Santa Fe. Condiciones similares se reportan en el sur de Brasil, lo que conduce a pronosticar, ahí también, descensos en los cultivos.

En otras áreas claves de producción, las existencias de agua pueden ser adecuadas pero los agricultores no pueden sembrar lo suficiente por falta de semillas, fertilizantes u otros insumos esenciales. Esto es especialmente cierto en los así llamados países de bajos ingresos y déficit en alimentos (PBIDA) –naciones que persistentemente están pobres y hambrientas. Un ejemplo es Zimbabwe, “donde, pese a que las condiciones del clima son satisfactorias, las carencia de semillas de calidad, fertilizantes, agroquímicos y poder de labranza, más los precios incosteables de casi todos los insumos agrícolas… ponen al maíz severas restricciones”.

Otros países que enfrentan severa inseguridad alimentaria, debida a alguna combinación de pobreza, sequía, daños por tormentas o desórdenes internos son Afganistán, la República Centroafricana, Chad, la región de Darfur en Sudán, la República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, la franja de Gaza, Haití, Irak, Myanmar (Birmania), Corea del Norte, Somalia y Tayikistán. En éstos y otros 17 PBIDA, una proporción significativa de la población enfrenta hambre, desnutrición o inanición persistentes. Es más, esta lista crecerá, conforme los efectos descritos en el informe del Banco Mundial comiencen a hacerse sentir en los meses venideros. Si más personas caen en la pobreza por todo el mundo y conforme suban los precios debido a rendimientos descendentes en las cosechas, es seguro que crecerá el número de aquellos que experimentan inseguridad alimentaria.

Desasosiegos que amenazan regímenes

Conforme estos efectos reverberan por todo el mundo en desarrollo y millones de personas se enfrentan a condiciones más y más inclementes, tiende a crecer el desasosiego político y social en todas sus formas. Tal desasosiego, que implica furibundas protestas por el cierre de fábricas, por los despidos masivos y por las medidas de austeridad de los gobiernos, ya hizo erupción en Europa, Rusia y China y ahora amenaza esparcirse a otras áreas del mundo. Hasta ahora, los desórdenes se han limitado a disturbios urbanos y a algunos incidentes donde se arrojaron piedras, pero es fácil imaginar formas mucho más violentas de conmoción incluso el estallido de alguna rebelión armada o de trifulca entre civiles.

El peligro fue puesto en evidencia por un tercer informe, digno de atención, una evaluación anual de amenazas, (http://intelligence.senate.gov/090212/blair.pdf) que entregó el director de la Inteligencia Nacional, el almirante Dennis C. Blair, al comité selecto del Senado relativo a inteligencia, el 12 de febrero pasado. Aunque mucho del informe de Blair se centra en asuntos conocidos, como las aspiraciones nucleares de Irán y la guerra en Afganistán, le dedica considerable atención a la perspectiva de que surjan disturbios sociales y políticos debido al actual colapso económico. "La principal preocupación a corto plazo de Estados Unidos en cuanto a la seguridad, es la crisis económica global y sus implicaciones geopolíticas", se apunta en el informe. Al rastrear esta preocupación, “el tiempo es quizá nuestra mayor amenaza… y los modelos estadísticos muestran que las crisis económicas incrementan el riesgo de una inestabilidad amenazante a los regímenes si perduran más allá de uno o dos años”.

Por supuesto, la crisis ya duró más de un año en Estados Unidos y parece destinada a persistir mucho más tiempo en los países desarrollados y en las áreas en desarrollo, así que el peligro de la "inestabilidad amenazante para los regímenes" tiene que ser tomada muy en serio. El almirante Blair no proporciona, país por país, una valoración de dónde espera él dicha inestabilidad. Pero sí apunta varias áreas con riesgos particulares, entre ellas África, América Latina y Asia Central. Hablando de esta última, por ejemplo, apunta que Kazajstán, Kirgiztán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, "con su política altamente personalizada, sus débiles instituciones y sus crecientes desigualdades, están mal equipados para lidiar con los retos planteados por el extremismo islamita violento, por el pobre desarrollo económico y los problemas asociados con la energía, el agua y la distribución de alimentos".

Todos estos países son particularmente vulnerables a la crisis económica global, sobre todo con la caída de las remesas de los migrantes. “Tayikistán y Kirgiztán han dependido mucho de las remesas de los trabajadores migrantes de Rusia y Kazajstán para suplir una porción significativa de su producto interno bruto –casi 45 por ciento en el caso de Tayikistán– y se verán afectados severamente por la crisis financiera. La privación económica acicatea también un incremento en el crimen y la piratería en ciertas áreas”, apunta Blair. Esto es especialmente cierto en África occidental, donde la pobreza y la disminuida capacidad del Estado facilitan el trasiego y embarque de narcóticos de América Latina a Europa. "Los traficantes han logrado cooptar a funcionarios del gobierno y de la procuración de justicia de estos países, lo que mina aún más a los gobiernos débiles y económicamente empobrecidos, que carecen de mecanismos adecuados para impulsar el cumplimiento de la ley y la capacidad judicial", apunta el informe.

Blair señala a Guinea Bissau, que describe como el “Estado africano típicamente narco”. El 3 de marzo, el presidente del país, João Bernardo Vieira, fue asesinado, en lo que algunos observadores consideran una disputa entre intereses rivales en el tráfico de drogas. En un reciente testimonio, Blair vincula el desasosiego político en el mundo en desarrollo con las condiciones económicas globales. Hablando de los recientes disturbios en Pakistán, por ejemplo (ver www.dni.gov/testimonies/20090225_transcript.pdf) le dijo el 25 de febrero a un comité de la Cámara de Representantes: "El gobierno está perdiendo autoridad en el norte y en el occidente, e inclusive en las partes más desarrolladas del país, debido a que las penurias económicas crecientes, y las frustraciones por la pobre gobernanza, han dado pie a mayores radicalizaciones". Aunque es quizá muy pronto para especificar dónde ocurrirán episodios de "inestabilidad amenazante a los regímenes" a resultas de la crisis económica, el análisis derivado de los recientes informes del Banco Mundial y de la FAO sugieren que muchas naciones en desarrollo están en riesgo y éste es significativo.

Las naciones más adineradas experimentaron sólo la primera oleada de la crisis económica global. Los efectos de la segunda oleada –que golpeará a las naciones menos desarrolladas– todavía están por sentirse. A juzgar por todos los indicios, las consecuencias de esta segunda oleada pueden sacudir la Tierra mucho más que la primera.

¿El nuevo misil chino contra portaviones, mito o realidad?

RIA Novisti
10/04/09

Medios de información revelaron la semana pasada de que China creó un misil balístico en capacidad de atacar objetivos móviles.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Según esa información, difundida por el instituto de Marina de Guerra de EEUU, se trata de una versión moderna del misil chino DF-21, destinado a destruir buques de guerra, antes que todo, portaaviones.

Si esta información se corresponde con la realidad, en el arsenal de China pronto aparecerá un sistema en capacidad de neutralizar la supremacía de EEUU en aviación de combate sobre cubierta, un arma con la que soñaron muchas generaciones de militares de varios países.

Es importante señalar que no se ha podido confirmar la creación del misil balístico anti portaaviones chino, y que China no es el primer país que intenta desarrollar un arma especial para destruir portaaviones.

Para la Unión Soviética, el potencial bélico de la aviación de marina de Occidente fue uno de los problemas más agudos después de la II Guerra Mundial, ya que en los años de la "guerra fría", quedó sensiblemente atrasada en cuanto al potencial de la aviación de combate de emplazamiento marino.

Para contrarrestar la amenaza de los portaaviones, Moscú apostó por aviones porta misiles y submarinos armados con cohetes antibuque, pero en condiciones de considerable ventaja numérica del adversario, ambos recursos no garantizaba el éxito, al tener un radio de aplicación limitado.

Así, los bombarderos pesados con 2-3 misiles tienen una autonomía de vuelo máxima de 2.000 y 2.500 kilómetros. El submarino, en capacidad de llegar a cualquier rincón del planeta, no puede perseguir un portaviones en travesía sin el serio riesgo de ser detectado (y en condiciones de guerra, ser destruido).

Además, el lanzamiento de un sólo misil no garantiza la destrucción del portaviones, la defensa antiaérea de los buques de escolta permanentemente mejora, y para romper la defensa antiaérea se necesitaban misiles cada vez más modernos y en mayores cantidades.

Para atacar un portaaviones y su flotilla, es indispensable un arma en capacidad de destruir en cualquier momento esa fortaleza flotante de "un solo disparo".

Esa arma sólo puede ser un misil balístico con ojiva nuclear, prácticamente invulnerable ante las arma de defensa antiaérea de los buques que existían hace algunos años atrás.

La URSS fabricó varias variantes de misiles balísticos antibuque. El modelo que estuvo más cerca de ser incorporado al servicio fue el misil R-27K, versión modificada de R-27 (también conocido como 4K10, RSM-25 o SS-N-6, según la clasificación de la OTAN), construido por el centro de diseño Makeyev.

Esta versión de misil balístico de emplazamiento marino debió convertir a los submarinos nucleares de segunda generación proyecto 667, en serios rivales de los portaviones, ya que en ese tiempo, los sistemas de a bordo del portaaviones o los buques de escolta no estaban en capacidad de interceptar una ojiva nuclear.

Sin embargo, el misil R-27K no fue incorporado al servicio activo, porque los expertos rusos consideraron que su eficacia era muy reducida.

Una de las principales desventajas fue que la tecnología de ese tiempo, no permitió crear una ojiva de guiado autónomo fiable en capacidad de detectar y alcanzar un objetivo en movimiento.

No se trata de problemas de exactitud, la tecnología de entonces garantizaba que los misiles balísticos tenían una desviación del blanco inferior a un kilómetro, y teniendo en cuenta la potencia de la carga nuclear, es más que suficiente para destruir un objetivo como un portaaviones y su flotilla.

El problema era que el misil balístico no podía perseguir un objeto en movimiento, y en consecuencia, para contrarrestar el potencial bélico marino del enemigo, la URSS optó por los submarinos nucleares con misiles de crucero y aviones portamisiles.

A pesar de todo, las posibilidades de desarrollar una versión de misil balístico antibuque no han desaparecido por completo en Rusia. Es complicado afirmar en que fase se encuentran esos trabajos, pero periódicamente aparece información de en la URSS se desarrollaron trabajos sobre la versión antibuque de los misiles UR-100 y RT-2PM (Topol).

En relación al misil chino, no se sabe hasta qué punto la versión antibuque del misil DF-12 (si existe) puede impactar un objetivo en movimiento.

También se ignora si los constructores chinos pudieron crear una ojiva de guiado autónomo (OGA) de dimensiones reducidas como carga para el misil balístico, y un sistema de control en capacidad de modificar la trayectoria la ojiva por comandos que lleguen a la misma OGA.

Teóricamente el guiado de la ojiva se puede realizar con ayuda de satélites de navegación que permita a la OGA controlar permanentemente su ubicación y comprobar su trayectoria con las coordenadas del blanco, que a su vez, deben ser determinadas por otra fuente autónoma como un radar de emplazamiento en tierra, aire o mar.

El problema es que China no tiene un sistema propio de navegación por satélite y es imposible confiar en el GPS en el caso de un conflicto con EEUU, el más probable rival, porque actualmente en el mundo no existe otro país con una flotilla de portaaviones que requiera misiles balísticos para su destrucción.

En general, la información sobre la nueva arma china desata más interrogantes que respuestas. Y si de todas maneras resulta que es verdad, esto quiere decir que en el balance geopolítico mundial pueden ocurrir cambios muy serios.

Japón lanza enorme plan de estímulo

IAR Noticias
10/04/09

Japón lanzó formalmente un multimillonario plan de estímulo para revivir su malograda economía.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


El primer ministro Taro Aso dijo que el plan - equivalente a 3% del producto interno bruto - estaba destinado a proteger el sustento de la población y fomentar el crecimiento futuro.

El paquete de US$150.000 millones incluye medidas para impulsar el desarrollo de automóviles de consumo eficiente de energía y electrónicos de uso personal.

La economía japonesa ha estado golpeada por la caída en exportaciones y enfrenta su más profunda recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno de coalición presentará el paquete de estímulo ante el Parlamento antes del final de mes.

"Nuestro primer objetivo es evitar que la economía se desfonde. El otro, es brindar un sentido de seguridad al pueblo", dijo Taro Aso.

Este es el tercer plan de estímulo del gobierno en un año. Se añade a US$12.000 millones de inversiones anteriores, así como créditos fiscales y distribución de efectivo.

También crea una red de seguridad financiera para trabajadores temporales, impulsa empresas en dificultades y apoya economías regionales.

Aso afirmó que las nuevas medidas estarían financiadas por la emisión de nuevos bonos del gobierno.
La más golpeada

La economía de Japón ha sido la peor afectada entre las naciones desarrolladas.

El corresponsal de asuntos económicos de la BBC, Mark Gregrory, dice que el país asiático ha sido víctima de los problemas de otros.

La economía es intensamente dependiente de las exportaciones, pero la demanda para autos y productos electrónicos japoneses se ha desplomado con la crisis financiera.

Se espera que la economía japonesa se contraiga 6% este año.

El plan a largo plazo del gobierno es cambiar de una política de exportación as los sectores internos que presenten la mejor perspectiva de crecimiento.

El país busca ser el líder mundial en tecnología energética eficiente e incrementar el cuidado de su creciente población anciana.

El paquete de estímulo tiene como objetivo crear hasta dos millones de empleos en los próximos tres años.

Perspectiva desoladora para EEUU

IAR Noticias
10/04/09

La minuta del último encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos reveló el grado de pesimismo de los integrantes del organismo frente al actual estado de la economía del país.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


"En general, los participantes expresaron preocupación por los riesgos sobre un panorama de la actividad que ya estaba débil", reza el texto de la minuta.

Es éste pesimismo el que los llevó a acordar una inyección de más de US$1 billón para revivir las fortunas del mercado.

Específicamente, en las reuniones celebradas el 17 y 18 de marzo pasado y publicadas este miércoles, la Fed decidió invertir unos US$300.000 millones en bonos del Tesoro estadounidense como una forma de bajar las tasas de interés para ayudar a reactivar la economía.

Además, todos los miembros acordaron invertir unos US$750.000 millones adicionales en valor de títulos inmobiliarios.

El análisis del Comité (FOMC, por sus siglas en inglés) señala que "las condiciones del crédito se mantuvieron muy ajustadas, y los mercados financieros han seguido frágiles e inestables, con las presiones sobre las instituciones financieras intensificándose este año".
Deterioro de la economía

La Fed dijo que los miembros del FOMC, que fija las tasas de interés, revelaron cómo la economía estadounidense se ha deteriorado más de los esperado.

"La pérdida de empleos, la caída de los valores en el mercado inmobiliario, y las ajustadas condiciones crediticias han afectado el ánimo y el gasto del consumidor", dice la declaración.

El Comité indicó además que la inflación está controlada y que podría mantenerse por debajo de los niveles deseados, en medio de una baja de la actividad en una economía en recesión.

Sobre las exportaciones, la minuta observa que se han "hundido debido a que gran parte de los socios comerciales de Estados Unidos también han caído en recesión".

La tasa de desempleo, que actualmente es de 8,5%, "se incrementaría más agudamente el año próximo, antes de estabilizarse en un alto índice el resto del año", agrega la minuta.

Sin embargo, y a pesar de la recesión, la Fed dijo que las revisiones mostraban al Producto Interno Bruto (PIB) real estabilizándose gradualmente en el segundo semestre de 2009, para luego expandirse "levemente el próximo año al ceder la tensión en los mercados financieros, sentirse los efectos del estímulo fiscal, los ajustes en los inventarios y a medida que la corrección inmobiliaria llega a su fin".

Avance clave del plan nuclear iraní desata nuevos rumores bélicos en EEUU e Israel

IAR Noticias
11/04/09

Altos funcionarios y jefes militares norteamericanos e israelíes alimentan una nueva escalada belicista con sus declaraciones sobre un posible ataque de Israel como respuesta a los avances claves que acaba de anunciar el gobierno de Irán en su programa nuclear.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció el jueves que la República Islámica domina ya el ciclo completo de fabricación de combustible nuclear, justo al día siguiente de que las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU, con EEUU a la cabeza, invitaran a Teherán a una nueva ronda negociadora sobre su plan nuclear.

En un paso clave de su programa atómico, el presidente de Irán puso en funcionamiento la primera planta de fabricación de combustible nuclear del país, durante un acto en el que al mismo tiempo se mostró dispuesto a dialogar con Occidente sobre este espinoso tema, siempre que se respeten sus derechos.

Irán cuenta con unas 7.000 centrifugadoras en su planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, declaró por su parte el jefe del organismo iraní de energía atómica, Gholam Reza Aghazadeh, y agregó que "esta cifra alcanzará 50.000" en los próximos cinco años. Así, dijo, "Irán ha alcanzado "una nueva fase de adquisición de tecnología de enriquecimiento nuclear".

La fábrica tiene una capacidad de producción de 10 toneladas de combustible nuclear por año para el reactor de investigación de agua pesada de 40 megavatios de Arak, que se inaugurará en los próximos dos o tres años, y de 30 toneladas de combustible por año para los futuros reactores de agua ligera, informó la agencia iraní Mehr.

Mostrando la cara más desafiante del régimen islámico, Ahmadineyad anunció el ensamblaje de mil nuevas centrifugadoras y dejó inaugurada la planta que culmina la cadena de producción propia iraní de energía nuclear.

Dicha tecnología, imprescindible en el proceso de obtención de uranio enriquecido, se sumará a las 7.000 máquinas que Teherán dice tener en funcionamiento. El uranio enriquecido sirve para fabricar bombas atómicas, si bien Irán asegura que se empleará para "fines civiles".

Isfahán Alaeddin Boroujerdi, presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, resumió la situación: "Irán ha demostrado prácticamente que ha concluido el ciclo del combustible y, por lo tanto, ya no se puede discutir con Irán sobre la suspensión del enriquecimiento de uranio".

El anuncio de Irán llega en un momento en que las potencias (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) le ofrecen a Teherán negociaciones que tienen como condición que la nación islámica termine con el proceso de enriquecimiento de uranio, que lo proyecta hacia la posibilidad de fabricar una bomba nuclear.

El anuncio iraní reavivó la "preocupación" en Washington y Tel Aviv, donde se incrementaron los rumores de preparativos de una escalada militar para obligar a Irán a dar marcha atrás en el "objetivo militar" de su programa nuclear.

Según señalaban expertos en la prensa israelí el jueves, si el programa nuclear iraní fuera estrictamente civil no necesitaría 50.000 centrifugadoras.

La inauguración de esta nueva planta fue tomada por la Casa Blanca como un "nuevo desafío" de Irán a EEUU, que instó el jueves a Irán a renunciar a su proyecto atómico si quiere "recuperar su lugar en la comunidad internacional".

Ahmadineyad, por su parte, volvió a acusar a "Occidente" de intentar poner freno al progreso tecnológico iraní, incluso a través de organizaciones internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU, pero aseguró que todas esas "conspiraciones" son en vano.

El líder iraní apeló directamente a su par de EEUU., Barack Obama: "Me han dicho que él ha introducido muchos cambios, pero a mí me parece que no ha cambiado en nada; debe dar un paso o dos más adelante. Si nos respetan también lo haremos".

En Washington, la apertura de la nueva planta iraní fue recibida con "escepticismo y preocupación", según el vocero del Departamento de Estado, Robert Wood.

La escalada belicista

La reciente asunción de un gobierno ultraderechista encabezado por Netanyahu en Israel, así como la visita y las reuniones mantenidas el mes pasado por el jefe del Ejercito israelí con las primeras líneas de funcionarios de la Casa Blanca y el Pentágono, configuraron para la prensa norteamericana y europea señales claras de una "derechización militarista" del conflicto en Medio Oriente.

"Israel atraviesa un periodo crucial y debe hacer frente a desafíos colosales. Irán busca dotarse del arma nuclear y constituye la amenaza más grave a nuestra existencia desde la guerra de independencia" de 1948, dijo Netanyahu tras recibir formalmente el encargo del presidente Peres de formar el nuevo gobierno de Israel.

Según The Washington Post, luego del anuncio iraní funcionarios israelíes llamaron a EEUU a limitar el tiempo de los esfuerzos diplomáticos antes de apelar a medidas punitiva. En este pedido a la Casa Blanca coincidieron congresistas clave, tanto del opositor Partido Republicano como del gobernante Partido Demócrata, considerados cercanos al llamado "lobby israelí".

No faltaron -según el Post- representantes de la Casa Blanca blandiendo la amenaza de un ataque israelí como medio de ejercer presión a Teherán para que abandone la militarización de su proyecto nuclear.

Dennis Ross -señala la CNN-, ahora "asesor especial" sobre Irán para la secretaria de Estado (canciller) Hillary Clinton, ya habría aprobado un borrador de un informe publicado el mes pasado por el Instituto de Washington para Políticas de Medio Oriente, centro de estudios que por lo general refleja las opiniones del gobierno, en el que se incluye este párrafo: "Si la comunidad internacional se muestra incapaz de detener el progreso nuclear de Irán, Israel decidirá actuar en forma unilateral".

Gary Samore, el nuevo coordinador de la Casa Blanca sobre asuntos de armas de destrucción masiva, y Ashton Carter, ahora subsecretario de Defensa para la adquisición de tecnología y logística, coincidieron en la puesta en marcha de una estrategia orientada a explotar la amenaza israelí para presionar a Irán, al hablar en un foro organizado en septiembre de 2008 por la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard.

Por su parte, las últimas declaraciones del jefe del Comando Central de Estados Unidos, David Petraeus, sobre un posible ataque de Israel a Irán generó un debate en el gobierno de Barack Obama sobre si la amenaza israelí puede ser utilizada para estimular futuras negociaciones con Teherán.

Las declaraciones del alto jefe militar del Pentágono desató un debate en el gobierno de Barack Obama sobre si la amenaza israelí puede ser utilizada para estimular futuras negociaciones con Teherán.

El general Petraeus había manejado la idea de un ataque "preventivo" israelí en su testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Congreso legislativo esta semana. "El gobierno israelí podría, en última instancia, verse tan amenazado por la posibilidad de un arma nuclear iraní que podría tomar acciones militares preventivas para desbaratarla o demorarla", afirmó.

En contraste con pasadas declaraciones de funcionarios de Estados Unidos sobre el tema, añadió que nada indica que Washington se oponga a un ataque así o que esté preocupado por sus consecuencias.

El vicepresidente Joseph Biden, a cargo de la agenda del gobierno contra la proliferación nuclear, rechazó la idea. "No creo que el primer ministro (Benjamín) Netanyahu lo haría (lanzar un ataque)",señaló a la cadena de noticias estadounidense CNN el martes. "Pienso que estaría mal asesorado si hace eso", añadió.

Según la agencia AP, el vicepresidente Joseph Biden, a cargo de la agenda del gobierno contra la proliferación nuclear, rechazó la idea. "No creo que el primer ministro (Benjamín) Netanyahu lo haría (lanzar un ataque)", dijo a la cadena de noticias estadounidense CNN el martes. "Pienso que estaría mal asesorado si hace eso", añadió.

El jefe del Pentágono, Robert Gates pareció coincidir con Petraeus en declaraciones al periódico británico Financial Times, en las que deslizó que Irán podría ser atacado si cruzaba una "línea roja". Cuando se le preguntó directamente sobre la posibilidad, respondió: "Creo que voy a decir que me sorprendería… si (Israel) actúa este año".

"Creo que tenemos más tiempo que ése", dijo, refiriéndose al momento en que el avance de Irán en su programa nuclear podría provocar una ofensiva de Israel. "Cuánto tiempo no lo sé. Es un año, dos años, tres años… Sería algo en ese espacio…", añadió.

Tras el acuerdo de Netanyahu con Lieberman para formar un gobierno ultraderechista, el secretario general adjunto de la Liga Arabe, Mohamed Sobeih, dijo que "la formación de un gobierno de extrema derecha es un mensaje claro que significa el rechazo de todas las formas de paz".

Javier Solana, jefe de política Exterior de la Unión Europea, señaló el mes pasado que si el nuevo gobierno ultraderechista de Israel no apoya la solución de los dos Estados para dos pueblos, avalada por los países árabes y todo occidente, "podría haber consecuencias".

Según coinciden varios analistas del ala conservadora de la prensa norteamericana, la ultraderecha en el gobierno del Estado judío reconfigura un escenario fundamentado en la hipótesis de que Netanyahu reiniciará la invasión y ataques a Gaza.

El nuevo gobierno de Israel controlado por la ultraderecha producirá seguramente, una nueva escalada de la violencia en un escenario donde posiblemente Hezbolá atacará a Israel desde el norte, obligando al Estado judío a atacar centros de la organización armada en Damasco, Siria, estiman desde los sectores conservadores de EEUU.

Un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), a fines de noviembre del año pasado, que alertaba que Irán ya estaba "en capacidad de fabricar una bomba nuclear" sirvió de argumento para montar una operación internacional en gran escala encabezada por Israel y EEUU, contra el programa atómico de Teherán.

Bajo la consigna de que hay que "parar a Irán" las potencias sionistas y los "socios" árabes del eje USA-UE lanzaron desde la ONU una campaña de presión internacional que podría derivar en un endurecimiento extremo de las sanciones económicas y en un proceso de aislamiento de Irán, cuyo resultante podría desembocar en una escalada militar a corto plazo en el Golfo Pérsico.

De acuerdo con The Washington Post, con la ultraderecha belicista controlando las decisiones del gobierno de Israel se incrementan de un ataque sorpresa a las usinas de Irán a modo de "hecho consumado" para obligar a EEUU a intervenir en las operaciones.

Según el Post, el estado mayor militar israelí se juega a que un posible (y lógico) contraataque iraní, a su vez, podría consolidar al frente de los "aliados árabes" y las potencias de la OTAN dentro de una operación militar abierta contra Irán y sus instalaciones nucleares.

La estimación generalizada en el mundo árabe es que el fracaso militar de la operación "Plomo Fundido" para terminar con la estructura político-militar de Hamás "derechizó" aún más al poder y a la sociedad israelí, que no concibe su existencia con un "Irán nuclear" y con Hamás y el resto de la resistencia palestina en pie.

Otros analistas afirman que, en el caso de la amenaza iraní de una tercera guerra mundial como en el de la decisión de Israel de evitar "a todo precio" que Teherán se convierta en una potencia atómica, hay elementos de guerra psicológica, pero la tensión bilateral y el miedo al futuro son reales en ambos bandos.

En marzo, el jefe de Estado Mayor israelí, teniente general Gabi Ashkenazi, quien se encuentra en una visita oficial en EEUU, señaló que la amenaza iraní podría ser manejada a través de sanciones, pero insistió en que un ataque militar israelí es una "seria" opción.

Ashkenazi reiteró que cualquier decisión definitiva en relación a un posible curso de acción de Israel contra Irán sería realizada por el Gobierno y no por él, añadiendo que como jefe de Tzáhal fue consultado para preparar diversas contingencias y que una operación militar es una posibilidad concreta.

Se proponen grandes recortes para centros educativos de Detroit

Democracy Now!
10/04/09

Y en Michigan, las autoridades estatales propusieron grandes recortes para el sistema de enseñanza pública de la ciudad de Detroit. Este plan provocaría el cierre de 23 centros educativos y el despido de más de 600 docentes. Detroit atraviesa una emergencia financiera que abarca todo el distrito y se prevé que su déficit llegará a 303 millones de dólares.

CDC: Los esfuerzos de seguridad alimentaria de Estados Unidos no mejoran

Democracy Now!
10/04/09

Un nuevo informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) indica que los esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria en Estados Unidos se estancaron. El jueves, el CDC pidió prontas reformas del sistema de seguridad alimentaria del país para prevenir un mayor número de enfermedades relacionadas con el alimento.

Encuesta muestra una disminución del apoyo al capitalismo

Democracy Now!
10/04/09

Una nueva encuesta descubrió que más estadounidenses están empezando a aceptar la idea del socialismo al tiempo que el apoyo al capitalismo está disminuyendo. Según la empresa Rasmussen Reports, únicamente el 53% de los estadounidenses creen que el capitalismo es el mejor sistema político-económico. El 20% de los encuestados dijeron que prefieren la idea del “socialismo”. Una encuesta de esta misma empresa realizada en diciembre descubrió que el 70% apoyaban la idea de una economía de libre mercado. Esta diferencia en los resultados podría indicar que muchos estadounidenses no asociaban el sistema financiero estadounidense dependiente del estado con la adhesión a los “mercados libres”.

Miles de personas protestan contra el Presidente de Georgia

Democracy Now!
10/04/09

En Georgia, decenas de miles de personas marcharon el jueves por las calles de Tbilisi, la capital del país, para exigir la renuncia del Presidente Mikheil Saakashvili. Saakashvili es un aliado clave de Estados Unidos que según los críticos ha ejercido un gran control autoritario y erróneamente llevó al país a la guerra con Rusia el verano pasado.

EEUU - Infante de Marina absuelto a pesar de haber confesado asesinato de iraquí desarmado

Democracy Now!
10/04/09

Un jurado militar absolvió del cargo de asesinato de un prisionero iraquí desarmado a un sargento del cuerpo de Marines, a pesar de que éste había confesado el crimen. El sargento Ryan Weemer fue acusado de asesinar al prisionero durante un ataque estadounidense a Faluya en noviembre de 2004. En una entrevista grabada por sus interrogadores en 2006, Weemer declaró: “Tomé un arma y lo llevé a la parte trasera de la casa. Le disparé dos veces en el pecho”. Weemer también dijo que se le ordenó asesinar al prisionero y que se sentía atormentado por sus acciones. Sus abogados adujeron que había sido coaccionado para confesar.

¿Se está debilitando la energía oscura?

New Scientists / Ciencia Kanija
10/04/09

Tras miles de millones de años de expansión desbocada, ¿está empezando a frenarse el universo? Un nuevo análisis de las supernovas cercanas sugiere que el espacio no se estarían expandiendo tan rápidamente como antes, una tentadora pista que apunta a que la fuente de la energía oscura puede ser más exótica de lo que pensamos.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Durante más de una década, los astrofísicos han forcejeado con las pruebas de una desconcertante fuerza que parece estar separando el universo a un índice cada vez más rápido. Exactamente lo que constituye al responsable de esta energía oscura es desconocido, dice Michael Turner de la Universidad de Chicago. “La pregunta más simple que podemos hacer es: ¿la energía oscura cambia con el tiempo”.

Hasta ahora, las pruebas han sugerido que la energía oscura es constante, aunque su efecto en el universo se ha hecho más fuerte conforme el universo se expande y las fuerzas gravitatorias entre objetos se debilitan con la distancia.

Ahora, un nuevo análisis de supernovas sugiere que la energía oscura podría en realidad estar menguando. En un artículo en Arxiv, un equipo liderado por Arman Shafieloo de la Universidad de Oxford examinó un catálogo publicado recientemente sobre explosiones de supernovas, incluyendo un número de estallidos relativamente cercanos (www.arxiv.org/abs/0903.5141). Encontraron que los nuevos datos encajaban mejor con un universo en el que la energía oscura estaba perdiendo fuerza. “Parece que la aceleración está frenando”, dice Shafieloo.

Las primeras pruebas de la energía oscura aparecieron en 1998, cuando dos equipos de astrónomos observaron explosiones de supernovas lejanas que parecían más tenues de lo esperado, y por tanto más lejanas. El hallazgo sugería que las estrellas en explosión se alejaban de la Tierra más rápido de lo previsto, y por tanto también el resto del universo. Se invocó a la “energía oscura” para explicar la aparente anomalía. Desde entonces se ha catalogado a la mayor parte de las supernovas para ayudar a construir una descripción de cómo se ha expandido el universo a lo largo del tiempo.

El mayor conjunto de datos de supernovas fue publicado a principios de este año por el Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge, Massachusetts. Incluye datos de 147 supernovas que explotaron en los últimos mil millones de años, más de la mitad de ellas de reciente descubrimiento (www.arxiv.org/abs/0901.4787). El equipo de Harvard analizó las nuevas supernovas suponiendo que la energía oscura había permanecido sin cambios.

Shafieloo, no obstante, eliminó el requisito de que la energía oscura es constante a lo largo de la historia del universo. Junto con Varun Sahnidel Centro Interuniversitario para Astronomía y Astrofísica en Pune, India, y Alexei Starobinsky del Instituto Landau de Física Teórica en Chernogolovka, Rusia, Shafieloo usó una aproximación que dicen que es particularmente sensible a rápidos cambios en el índice de expansión del universo.

Comenzando con factores como el desplazamiento al rojo – una medida de cuánto ha estirado la luz de cada explosión la expansión del universo – calcularon un número representativo para cada época en la que tuvo lugar cada supernova. Tras poner en un gráfico todos estos números, encontraron que el escenario que mejor encajaba era uno en el que la energía oscura se había debilitado a lo largo de los últimos 2 mil millones de años, provocando que la aceleración cósmica se frenase. Shafieloo advierte que sus resultados son preliminares, pero añade que podría ser el momento de empezar a revisitar otros modelos de energía oscura.

“Su aproximación es razonable”, aunque el efecto es ligero, dice el cosmólogo Dragan Huterer de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. “Si este fuese verdaderamente el caso, sería un descubrimiento tremendo”.

Efectivamente, cambiaría nuestras ideas sobre la fuente de la energía oscura. Hasta ahora, todos los signos han apuntado a que la constante cosmológica es la explicación más simple para la expansión acelerada del universo. Esta constante es una energía que no cambia y que surge de las fluctuaciones cuánticas en el vacío del espacio. “La constante cosmológica es la única cosa que tiene sentido actualmente para los físicos de partículas”, dice Huterer.

Incluso si la energía oscura está cambiando, la constante cosmología podría no ser el director. En lugar de esto, se sugeriría una física mucho más exótica. Incluso podría significar que la energía oscura no existe en absoluto. Un ejemplo de un origen exótico es la “quintaesencia”, un campo cuántico teórico que impregna el espacio como el campo aún sin identificar que se cree que dirigió la inflación justo después del Big Bang. Este campo podría estar disipándose y perdiendo energía, causando finalmente que el universo frene y colapse sobre sí mismo.

Una explicación más probable para los resultados del equipo es un ligero sesgo en los nuevos datos de supernovas, dice Huterer. Robert Kirshner, miembro del equipo de Harvard, concuerda. “Creo que esta es gente seria y cuyos análisis deberían tomarse en serio, pero puede haber más de una causa para el efecto aparente”, dice.

Por ejemplo, un sesgo potencial podría haberse introducido gracias a que los objetos más tenues son más fáciles de ver si están más cerca. Es posible que el equipo de Harvard haya catalogado un número desproporcionado de supernovas cercanas que eran tenues o estaban oscurecidas por el polvo. Los astrónomos deben corregir el efecto de la atenuación del polvo y otras sutilezas para estimar el verdadero brillo de una supernova. Pero el equipo puede haber sobrecompensado esta corrección, produciendo un catálogo de supernovas cercanas que es ligeramente más brillante en relación a su distancia. Esto crearía la ilusión de que la aceleración del universo se ha estado frenando.

Se necesitan nuevas observaciones de otros grupos para buscar el mismo efecto, dice Kirshner, aunque determinar si la energía oscura realmente está cambiando podría llevar algún tiempo. Se han registrado los detalles finos de tantas supernovas que se ha logrado el conocido como “suelo sistemático” – un escenario en el que todo, desde las sutiles diferencias entre explosiones de supernovas a la curvatura del espejo de un telescopio, puede modificar los resultados, dice Huterer.

Los próximos “proyectos de precisión” como el Estudio de Energía Oscura, que montará una cámara súper-sensible de 500 megapíxelesen un telescopio de 4 metros en el Observatorio Inter-Americano de Cerro Tololo en Chile, tiene como objetivo reducir algunas de las fuentes de incertidumbre. Uno de los proyectos tiene que como objetivo medir parte de la historia reciente del universo, registrando aproximadamente 2000 supernovas que han estallado en los últimos 7000 millones de años.

Otras zonas que empujarán los límites de la sensibilidad están aún en planificación, incluyendo dos sondas espaciales – la Misión Conjunta de Energía Oscura de los Estados Unidos y Euclides de Europa. Algunos astrónomos sospechan que se forjará una sociedad entre las dos misiones para enviar sólo una única sonda internacional.

Es prácticamente imposible descubrir de forma definitiva si la energía oscura es constante. “No es un objetivo al que se pueda apuntar”, dice el cosmólogo Sean Carroll de Caltech. “Conforme afinamos los márgenes de error y nos acercamos cada vez más a la constante exacta, no existe un punto en el que se pueda decir ‘OK. Lo hemos logrado. La energía oscura es constante”.

No obstante, el siguiente estallido de esfuerzos podría revelar en gran detalle si la energía oscura ha estado cambiando. “Sería una sorpresa encontrar que la energía oscura varía con el tiempo”, dice Carroll, “pero sería algo tan tremendamente importante que merece la pena seguir buscándolo”.

Actualización: El presidente de Georgia se niega a dimitir pese a las protestas masivas

La Vanguardia
11/04/09

La oposición lanza una campaña pacífica de desobediencia contra Saakashvili

El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, se negó de nuevo a dimitir pese a las masivas protestas contra su política, por las que se volvieron a reunir la tarde de hoy unas 20.000 personas en el centro de la capital, Tbilisi.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Por su parte, la oposición anunció el comienzo de una campaña pacífica de desobediencia civil para forzar la dimisión del presidente.

Pese a negarse a dimitir, Saakashvili reafirmó por su parte su intención de dialogar con los opositores. "El gobierno está dispuesto a un diálogo con todas las fuerzas políticas, moderadas o radicales", dijo el mandatario durante una alocución transmitida por la televisión del Estado.

"Haremos todo lo posible para que este presidente, mentiroso y cobarde, se vaya para siempre de nuestro país", proclamó ante unas 20.000 personas congregadas en el centro de Tiflis la ex presidenta del Parlamento y actual líder de la oposición, Ninó Burdzhanadze.

Una alianza de 17 partidos opositores inició ayer jueves una campaña nacional de protestas para lograr la salida de Saakashvili, acusado de autoritarismo, de ser reelegido con un fraude y responsabilizado de la derrota en la guerra contra Rusia de agosto pasado. "Exigimos que Mijaíl Saakashvili renuncie voluntariamente a su cargo y cambie el poder por la vía constitucional, mediante la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas", rezaba la resolución aprobada en el primer mitin que reunió el jueves a unas 130.000 personas.

Hoy, la oposición llamó a la nación a la desobediencia después de que Saakashvili dejara claro que no piensa dimitir, que completará su segundo mandato, que expira en 2013, declarase que manifestarse es un derecho democrático y llamara a dialogar a sus oponentes.

El dirigente Levón Gachechiladze anunció que a partir de hoy la oposición montará tres multitudinarios piquetes para cortar tres importantes avenidas que conducen a la sede del Parlamento, la Residencia Presidencial y la Televisión Pública de Georgia.

Esos piquetes tendrán lugar diariamente desde las 15.00 hasta las 21.00 horas, tras lo cual los manifestantes cerrarán cada jornada con un nuevo mitin en la plaza frente al Parlamento, precisó. "Nuestra tarea es desorganizar el trabajo del presidente, frustrar su agenda. La protesta se extenderá por todo el país, y el presidente no tendrá otro remedio que dimitir", dijo Gachechiladze, quien fue rival de Saakashvili en las últimas elecciones. Pero pidió que los partidarios de la oposición mantengan la misma conducta "disciplinada" que el jueves, y también Burdzhanadze subrayó que "la lucha contra el régimen debe llevarse a cabo con métodos exclusivamente pacíficos".

El viceprimer ministro Gueorgui Baramidze aseguró que las autoridades no impedirán las protestas, pues "manifestarse es un derecho democrático", salvo que los opositores intenten asaltar los edificios públicos, cuya vigilancia ha sido reforzada.

Las autoridades y parte de los ciudadanos temen la repetición de los enfrentamientos entre policía y manifestantes de noviembre pasado, como los que también acaban de producirse en otra antigua república soviética, Moldavia, esta vez por protestas contra la victoria electoral de los comunistas.

La Unión Europea pidió al Gobierno y la oposición de Georgia actuar con responsabilidad para evitar la violencia y aseguró que sus expertos supervisarán atentamente la marcha de las protestas.

La Policía de Tiflis declaró por su parte que cambiará las rutas del transporte público con el fin de evitar incomodidades para los habitantes tras la decisión de los opositores de cortar las tres principales avenidas de la ciudad, Rustaveli, Keteván y Tsamebuli.

Otro dirigente opositor, Irakli Alasania, quien abandonó el cargo de representante de Georgia en la ONU tras la derrota en la guerra con Rusia por el control de la separatista Osetia del Sur, informó de que Saakashvili está dispuesto a reunirse con sus detractores. "Nos han informado de que Saakashvili propone reunirse con los dirigentes de la oposición. Estamos listos a entrevistarnos con él públicamente para exponerle nuestra demanda de su dimisión", dijo.

Burdzhanadze instó a Saakashvili a "demostrar que no es poco hombre" y medirse con ella en unos debates televisivos en directo, y Eka Tkeshelashvili, secretaria del Consejo de Seguridad de Georgia, confirmó la posibilidad de mantener un duelo dialéctico de ese tipo.

Saakashvili, de 41 años y formado en EEUU, destaca entre sus puntos fuertes el éxito de sus reformas económicas y la firme defensa de la propiedad privada, su victoria en la lucha contra la corrupción y su política de acercamiento a Occidente y la OTAN, y se ve favorecido por la falta de unidad en el seno de la oposición.

El presidente, en el poder desde la Revolución de las Rosas de 2003, ha asegurado reiteradamente que completará su segundo mandato, pero no se volverá a buscar la reelección, ya que la Constitución georgiana no permite más de dos mandatos consecutivos.

Sakashvili fue reelegido en enero de 2008 en unas elecciones adelantadas cuya transparencia la oposición ha cuestionado y que fueron convocadas por él mismo después de declarar el estado de excepción en noviembre de 2007 debido a las protestas opositoras, que fueron reprimidas violentamente por las fuerzas del orden.

Un hombre mata a dos personas a golpes en Rusia por contagiar piojos

Reuters/El Mundo
10/04/09

Un hombre ruso experto en karate fue acusado de asesinar a golpes a una mujer de 61 años y a su hijo, a quienes había acusado de contagiar a su esposa con piojos, dijo el viernes un investigador.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...



El hombre, de 26 años, irrumpió el martes borracho en una habitación vecina del albergue donde se hospedaba y asesinó a las dos personas con golpes de karate, dijo el investigador Eduard Abdullin en una conversación telefónica desde Kazan, una ciudad a 700 kilómetros al este de Moscú.

"Literalmente los golpeó con sus manos y pies hasta matarlos", dijo Abdullin. "La familia era pobre y bebía mucho. El hombre los culpó de haber contagiado a su esposa y a todo el corredor con piojos", añadió.

El esposo de la mujer fallecida, de 58 años, también fue brutalmente golpeado pero sobrevivió.

El sospechoso, quien estudió karate durante siete años, se enfrenta una condena de prisión perpetua si es hallado culpable, explicó el investigador.

Cinco soldados de EEUU mueren en un atentado suicida en Irak

Reuters/Aporrea.org
10/04/09

Al menos cinco soldados estadounidenses y dos policías iraquíes murieron hoy como consecuencia del ataque suicida con camión bomba perpetrado hoy en Mosul, en el norte de Irak, según informó el Ejército norteamericano.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


El objetivo del atentado era una base de la Policía y el Ejército en Mosul, capital de Nínive, a unos 400 kilómetros al norte de Bagdad y feudo de la insurgencia suní y de Al Qaeda.

Según el Ejército estadounidense, en el ataque resultaron heridos dos soldados norteamericanos y 20 policías iraquíes. Poco antes, la Policía iraquí aseguró el ataque había acabado con la vida de un soldado y un policía, causado cerca de 70 heridos, incluidos 15 agentes, y destruido cinco vehículos acorazados iraquíes y otros dos estadounidenses.

Se trata del ataque más mortífero para las tropas estadounidenses desde hacía meses. El número de soldados norteamericanos caídos en combate el pasado mes de marzo fue el más bajo desde que comenzó la invasión, hace justamente seis años (en los que han muerto al menos 4.200 militares de este país y decenas de miles de iraquíes). En febrero habían muerto cuatro soldados estadounidenses en un solo ataque.

Alerta de Propaganda: La amenaza terrorista persiste en Gran Bretaña

El Diario de Paraná
10/04/09

La detención de 12 hombres sospechosos de preparar atentados en Manchester, demuestra que la amenaza terrorista sigue siendo grave en el Reino Unido, cuatro años después de los sangrientos atentados de 2005, advierten responsables y expertos.
“Nos enfrentamos a una amenaza terrorista severa en este país”, recordó la ministra del Interior Jacqui Smith, pocas horas después de una operación antiterrorista masiva que movilizó a un centenar de policías en Manchester, Liverpool y los alrededores.

La policía no se refirió a las sospechas que pesaban sobre los 12 hombres detenidos, 11 de los cuales son paquistaníes.

El primer ministro Gordon Brown habló de “una conspiración muy importante”, recalcando los “lazos de los terroristas con Pakistán”.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


“Se trata de detenciones importantes”, declaró igualmente Peter Lehr, profesor en el Centro de estudios del terrorismo de la Universidad de St. Andrews, en Escocia.
“Había efectivamente una grave amenaza. Estaban vinculados con Al Qaida. Fueron entrenados en campamentos de Pakistán y estaban a punto de lanzar un ataque contra un centro comercial o una discoteca”. Miles de personas habrían podido morir”, declaró a la AFP.
Los lugares donde presuntamente iban a atacar recuerda los fallidos atentados del 29 de junio de 2007, cuando dos autos Mercedes cargados de explosivos fueron descubiertos frente a una discoteca en pleno Londres. Sólo una avería en el dispositivo de detonación impidió la explosión.

Un día después un vehículo-ariete fue lanzado contra una terminal del aeropuerto de Glasgow, en Escocia, pero tampoco explotó.

El 7 de julio de 2005 la policía no logró impedir los atentados en los transportes públicos colectivos londinenses, que causaron 56 muertos, entre ellos los cuatro kamikazes. Desde entonces se suceden procesos, redadas y detenciones. El nivel de alerta sigue siendo “severo” en el Reino Unido, lo que significa que un atentado es “muy probable”, un renglón inferior al más elevado: “crítico”, es decir una amenaza inminente.

“Sabemos que un atentado es muy probable”, declaró la ministra del Interior al lanzar a fines de marzo una nueva estrategia antiterrorista, dirigida en particular contra los riesgos de una bomba “sucia” (biológica o nuclear). Una “docena” de conspiraciones han sido frustradas, añadió.

“Muchos procesos se han llevado a cabo en los dos últimos años. Un total de 86 personas han sido inculpadas y condenadas. Una cifra sorprendente para un país pequeño”, recalcó de su lado el profesor Paul Wilkinson, otro experto en terrorismo de la universidad de St. Andrews.

“Algunas de las conspiraciones que se han impedido eran muy graves. Pienso que las personas que han seguido estos casos no se sorprendieron” por las detenciones llevadas a cabo el miércoles en la noche.

Jonathan Evans, jefe del MI5, los servicios de inteligencia interiores, también había insistido recientemente en que Al Qaida sigue dispuesto a atacar en territorio británico.

“Hay suficientes pruebas que demuestran que ellos tienen la intención de fomentar un ataque aquí”, había dicho en enero pasado.

Informe: Pakistán rechaza ataques estadounidenses y solicita control de aviones no tripulados

Democracy Now!/Aporrea.org
09/04/09

El gobierno paquistaní, según se informa, se está oponiendo nuevamente a las actividades militares estadounidenses dentro de sus fronteras. El periódico paquistaní Dawn informa que funcionarios de ese país rechazaron la propuesta de Estados Unidos de realizar operaciones conjuntas en regiones tribales próximas a la frontera con Afganistán.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


El mensaje habría sido entregado al enviado regional Richard Holbrooke y al Jefe del Estado Mayor Conjunto Almirante Mike Mullen durante su visita a Pakistán a comienzos de esta semana. Funcionarios paquistaníes también habrían reclamado que Estados Unidos entregue el control de las misiones letales con aviones no tripulados que ya han asesinado a centenares de personas. En una visita a la India el miércoles, Holbrooke abordó las preocupaciones indias de que Estados Unidos esté favoreciendo a Pakistán.

El enviado especial de Estados Unidos Richard Holbrooke se expresó así: “Estamos trabajando intensamente con nuestros amigos de Pakistán para alcanzar un objetivo común. Eso es lo que estamos haciendo. Sabemos que será difícil, pero la seguridad nacional de estos tres países está claramente en juego. El gobierno que representamos está comprometido con esto. Lo vamos a hacer, pero será difícil”.

Irán: Inaugura Ahmadinejad primera planta iraní de energía nuclear

Reuters/Aporrea.org
09/04/09

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, inauguró este jueves la primera planta de combustible nuclear del país en Ispahan (centro), comprobó un periodista.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...


Según los científicos iraníes esto completa el ciclo de producción propia del combustible nuclear.

Por su parte, el jefe del organismo iraní de energía atómica, Gholam Reza Aghazadeh, declaró que Teherán cuenta con unas 7 mil centrifugadoras en su planta de enriquecimiento de uranio en Natanz.